
A LA LUZ DE LAS VELAS
DE CHOPIN
a profundidades donde todo es prescindible, entre notas translúcidas y armonías
escondidas.


A LA LUZ DE LAS VELAS
XAVI MORATÓ, VIOLÍN
LOURDES ROSALES, VIOLA
CRISTINA SUEY, VIOLONCHELO


A LA LUZ DE LAS VELAS
HAENDEL
MOZART
FAURÉ
PUCCINI
LA SPINA
CONCHA SÁNCHEZ OCAÑA
Cada pequeño gesto, cada idea
y cada sensación componen
la extraordinaria interpretación
de la soprano, cuyo único apoyo
son las notas cristalinas
que acaricia el piano.

CONCERTS PROGRAMMÉS
Tous les concerts que nous réalisons sont réalisés dans le respect de la réglementation établie par l’Administration lors de l’épidémie COVID19, appliquant les mesures de sécurité en vigueur: utilisation du masque obligatoire, limitation de capacité, séparation des sièges, vente anticipée avec place attribuée, nettoyage et désinfection du lieu et de ses entrées avant et après chaque concert, disposition des gels désinfectants pour les mains aux différents points accessibles et établissement d’itinéraires d’entrée, d’hébergement et de sortie.
Escenografía
All
CONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS
26Mar19:00NOCTURNOS DE CHOPIN19:00 Teatro Ateneo, Valencia Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Solemnes, graves e inolvidables, marcan para siempre las emociones de quienes los escuchan. Tan diversos, tan directos e inevitables como una tormenta en alta mar, que te absorbe
Detalles
Solemnes, graves e inolvidables, marcan para siempre las emociones de quienes los escuchan. Tan diversos, tan directos e inevitables como una tormenta en alta mar, que te absorbe devastadora, hundiéndote a profundidades donde todo es prescindible, entre notas translúcidas y armonías escondidas.
PROGRAMA:
Nocturno, opus 9 nº 2 en Mi b Mayor
Nocturno, opus 15 nº 1 en Fa Mayor
Nocturno, opus 27 nº 1 en do # menor
Nocturno, opus 32 nº 2 en La b Mayor
Nocturno, opus 48 nº 1en do menor
Nocturno, opus 48 nº 2 en fa # menor
Vals, opus 69 nº 1 en La b Mayor
Vals, opus 69 nº 2 en si menor
Nocturno, opus 55 nº 1 en fa menor
Nocturno, opus 72 nº 1 en mi menor
Nocturno, opus póstumo en do # menor
Fantasía-Impromtu, opus 66 en do # menor
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
Solemnes, graves e inolvidables, los Nocturnos de Chopin marcan para siempre las emociones de quienes los escuchan. Tan diversos, tan directos e inevitables como una tormenta en alta
Detalles
Solemnes, graves e inolvidables, los Nocturnos de Chopin marcan para siempre las emociones de quienes los escuchan. Tan diversos, tan directos e inevitables como una tormenta en alta mar, que te absorbe devastadora, hundiéndote a profundidades donde todo es prescindible, entre notas translúcidas y armonías escondidas.
PROGRAMA:
Nocturno, opus 9 nº 2 en Mi b Mayor
Nocturno, opus 15 nº 1 en Fa Mayor
Nocturno, opus 27 nº 1 en do # menor
Nocturno, opus 32 nº 2 en La b Mayor
Nocturno, opus 48 nº 1en do menor
Nocturno, opus 48 nº 2 en fa # menor
Vals, opus 69 nº 1 en La b Mayor
Vals, opus 69 nº 2 en si menor
Nocturno, opus 55 nº 1 en fa menor
Nocturno, opus 72 nº 1 en mi menor
Nocturno, opus póstumo en do # menor
Fantasía-Impromtu, opus 66 en do # menor
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream
09Abr19:00HOLLYWOOD BOULEVARD19:00 Teatro Ateneo Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Las obras más reconocidas del séptimo arte convierten este concierto a la luz de las velas en un paseo por las estrellas, una experiencia emocionante, dramática, de acción,
Detalles
Las obras más reconocidas del séptimo arte convierten este concierto a la luz de las velas en un paseo por las estrellas, una experiencia emocionante, dramática, de acción, aventura y pasión. Un viaje entre platós y escenas inolvidables a través de las reconocibles y memorables melodías que todos guardamos como parte de nuestra vida.
PROGRAMA:
Gabriel’s oboe
Moon River
Cinema Paradiso
Lo que el viento se llevó
El mago de Oz
Doctor Zhivago
Por una cabeza
New York
Casablanca
Cantando bajo la lluvia
Lawrence de Arabia
La pantera rosa
El padrino
Memorias de África
The ludlows
The magnificent seven
Spartacus
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Cristina Suey
Cristina Suey
Violonchelo
Nacida en Valencia. Estudia Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y comienza su carrera profesional en la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana. Fue integrante del Cuarteto "Artis Iter" con el que ganó numerosos concursos nacionales como el de La 68 Edición del Concurso Permanente "Juventudes Musicales" de España. En el 2016 comienza a formar parte de la banda de Ara Malikian, con el que ha recorrido los principales escenarios del mundo. Además, ha colaborado con diferentes artistas de la talla de Alejandro Sanz, Mónica Naranjo y Beatriz Luengo. Actualmente se encuentra desarrollando su nuevo proyecto personal donde fusiona el sonido clásico del Chelo con la electrónica.
Violonchelo
-
Lourdes Rosales
Lourdes Rosales
Viola
Nacida en Madrid. Empezó a estudiar viola a los 7 años con Remei Silvestre. A lo largo de su carrera ha recibido clases de grandes maestros como Alan Kovacks , Thuan Do Minh y Mikhail Zemtsov . Al tiempo que realiza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid entra en contacto con muchos artistas de otros estilos musicales. Desde el 2015, es Viola titular de la Swing Machine Orchestra , agrupación en la que también desarrolla su carrera de cantante. Ha actuado en los mejores auditorios de España con la Film Symphony Orchestra y, además, ha realizado numerosas colaboraciones discográficas y actuaciones en directo con artistas de renombre como Bely Basarte, ELE, Isabel Pantoja, Joan Manuel Serrat y Pitingo.
Viola
-
Naxo Lara
Naxo Lara
Violín
Nacido en Valencia, España. Su pasión por la música se despierta a temprana edad con las composiciones de Williams y Elfman para la gran pantalla o las de Kondo y Uematsu detrás de los mandos. Estudia el Grado y Máster en Interpretación de violín con el profesor Marc Danel en el Institute Supérieur de Musique et Pédagogie de Namur (Bélgica), ampliando sus estudios en repertorio e interpretación contemporánea en el Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de Lyon (Francia) con Marie Charvet y Nicolas Miribel Su trayectoria musical siempre se ha destacado por la polivalencia, su interés por la pedagogía y una concepción de la música y la escena como fenómeno social e interactivo. Ha participado en la grabación de la OST de Castlevania Lords of Shadow 2 de Óscar Araujo y ha estado de gira por los mejores auditorios de España como miembro de la Film Symphony Orchestra.
Violín
-
Xavi Morató
Xavi Morató
Violín
Nacido en Lliria . Empieza a tocar el Violín con 3 años en la escuela Música Temprana con los profesores Joanvi Sanchis y Concha Morató y prosigue sus estudios de violín clásico con los profesores Sergio Castro y Vicente Huerta. Al tiempo que realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, crece su interés por otros estilos musicales fuera de la música clásica y empieza a formarse en Violín jazz con Pere Nolasc . Prosigue con su formación en Violín Jazz con Federico Nathan y el guitarrista Jacopo Mezzanotti . En junio de 2020 es premiado con la beca Presidencial de Estados Unidos para comenzar sus estudios de máster en la Universidad de la ciudad de New Jersey donde proseguirá con sus estudios de Violín moderno con Jeremy Kittle
Violín
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
Las obras más reconocidas del séptimo arte convierten este concierto a la luz de las velas en un paseo por las estrellas, una experiencia emocionante, dramática, de acción,
Detalles
Las obras más reconocidas del séptimo arte convierten este concierto a la luz de las velas en un paseo por las estrellas, una experiencia emocionante, dramática, de acción, aventura y pasión. Un viaje entre platós y escenas inolvidables a través de las reconocibles y memorables melodías que todos guardamos como parte de nuestra vida.
PROGRAMA:
Gabriel’s oboe
Moon River
Cinema Paradiso
Lo que el viento se llevó
El mago de Oz
Doctor Zhivago
Por una cabeza
New York
Casablanca
Cantando bajo la lluvia
Lawrence de Arabia
La pantera rosa
El padrino
Memorias de África
The ludlows
The magnificent seven
Spartacus
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Cristina Suey
Cristina Suey
Violonchelo
Nacida en Valencia. Estudia Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y comienza su carrera profesional en la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana. Fue integrante del Cuarteto "Artis Iter" con el que ganó numerosos concursos nacionales como el de La 68 Edición del Concurso Permanente "Juventudes Musicales" de España. En el 2016 comienza a formar parte de la banda de Ara Malikian, con el que ha recorrido los principales escenarios del mundo. Además, ha colaborado con diferentes artistas de la talla de Alejandro Sanz, Mónica Naranjo y Beatriz Luengo. Actualmente se encuentra desarrollando su nuevo proyecto personal donde fusiona el sonido clásico del Chelo con la electrónica.
Violonchelo
-
Lourdes Rosales
Lourdes Rosales
Viola
Nacida en Madrid. Empezó a estudiar viola a los 7 años con Remei Silvestre. A lo largo de su carrera ha recibido clases de grandes maestros como Alan Kovacks , Thuan Do Minh y Mikhail Zemtsov . Al tiempo que realiza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid entra en contacto con muchos artistas de otros estilos musicales. Desde el 2015, es Viola titular de la Swing Machine Orchestra , agrupación en la que también desarrolla su carrera de cantante. Ha actuado en los mejores auditorios de España con la Film Symphony Orchestra y, además, ha realizado numerosas colaboraciones discográficas y actuaciones en directo con artistas de renombre como Bely Basarte, ELE, Isabel Pantoja, Joan Manuel Serrat y Pitingo.
Viola
-
Naxo Lara
Naxo Lara
Violín
Nacido en Valencia, España. Su pasión por la música se despierta a temprana edad con las composiciones de Williams y Elfman para la gran pantalla o las de Kondo y Uematsu detrás de los mandos. Estudia el Grado y Máster en Interpretación de violín con el profesor Marc Danel en el Institute Supérieur de Musique et Pédagogie de Namur (Bélgica), ampliando sus estudios en repertorio e interpretación contemporánea en el Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de Lyon (Francia) con Marie Charvet y Nicolas Miribel Su trayectoria musical siempre se ha destacado por la polivalencia, su interés por la pedagogía y una concepción de la música y la escena como fenómeno social e interactivo. Ha participado en la grabación de la OST de Castlevania Lords of Shadow 2 de Óscar Araujo y ha estado de gira por los mejores auditorios de España como miembro de la Film Symphony Orchestra.
Violín
-
Xavi Morató
Xavi Morató
Violín
Nacido en Lliria . Empieza a tocar el Violín con 3 años en la escuela Música Temprana con los profesores Joanvi Sanchis y Concha Morató y prosigue sus estudios de violín clásico con los profesores Sergio Castro y Vicente Huerta. Al tiempo que realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, crece su interés por otros estilos musicales fuera de la música clásica y empieza a formarse en Violín jazz con Pere Nolasc . Prosigue con su formación en Violín Jazz con Federico Nathan y el guitarrista Jacopo Mezzanotti . En junio de 2020 es premiado con la beca Presidencial de Estados Unidos para comenzar sus estudios de máster en la Universidad de la ciudad de New Jersey donde proseguirá con sus estudios de Violín moderno con Jeremy Kittle
Violín
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream
23Abr19:00LA MISIÓN19:00 Real Colegio de las Escuelas Pías Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a
Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a la salvaje naturaleza y a la propia condición humana. Las armonías inconfundibles de Morricone nos trasladarán a las espectaculares Cascadas de Iguazú, a un paraíso desconocido, a un Nuevo Mundo a años luz de la Ilustración.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII. El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes. La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly. Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón
Francesc Gamón
Director
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Director
Entradas
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones: - ROJO: 42€ por persona, IVA incluido (visibilidad y sonido excelentes) - AZUL: 36€ por persona, IVA incluido (muy buena visibilidad, muy buen sonido) - VERDE: 32€ por persona, IVA incluido (buena visibilidad, buen sonido) - ROSA: 28€ por persona, IVA incluido (visibilidad correcta, sonido correcto) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. Condiciones de cancelación por restricciones COVID: Si con motivo de la actual situación sanitaria algún concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección. Condiciones de cancelación por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos
24Abr19:00LA MISIÓN19:00 Real Colegio de las Escuelas Pías Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a
Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a la salvaje naturaleza y a la propia condición humana. Las armonías inconfundibles de Morricone nos trasladarán a las espectaculares Cascadas de Iguazú, a un paraíso desconocido, a un Nuevo Mundo a años luz de la Ilustración.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII. El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes. La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly. Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano y dirección
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Piano y dirección
Entradas
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones: - ROJO: 42€ por persona, IVA incluido (visibilidad y sonido excelentes) - AZUL: 36€ por persona, IVA incluido (muy buena visibilidad, muy buen sonido) - VERDE: 32€ por persona, IVA incluido (buena visibilidad, buen sonido) - ROSA: 28€ por persona, IVA incluido (visibilidad correcta, sonido correcto) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. Condiciones de cancelación por restricciones COVID: Si con motivo de la actual situación sanitaria algún concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección. Condiciones de cancelación por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a
Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a la salvaje naturaleza y a la propia condición humana. Las armonías inconfundibles de Morricone nos trasladarán a las espectaculares Cascadas de Iguazú, a un paraíso desconocido, a un Nuevo Mundo a años luz de la Ilustración.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII. El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes. La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly. Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón
Francesc Gamón
Director
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Director
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream

Detalles
A la luz de las velas, la delicada voz del alma rompe el silencio, en un alarde de técnica e inspiración. Cada pequeño gesto, cada idea y cada sensación componen
Detalles
A la luz de las velas, la delicada voz del alma rompe el silencio, en un alarde de técnica e inspiración. Cada pequeño gesto, cada idea y cada sensación componen la extraordinaria interpretación de la soprano, cuyo único apoyo son las notas cristalinas que acaricia el piano. La sublime sutileza de Haendel nos emociona en su ‘Lascia la spina’. Ya nada más es necesario para conectar con los personajes del mundo de la ópera que viven unidos a las composiciones de los grandes maestros, como la hermosa Pamina de la mozartiana ‘Flauta Mágica’ o la frágil Lauretta en ‘Giani Schicchi’, a la que Puccini le regala una de las arias más delicadas de su repertorio, sin olvidar a grandes clásicos como la colorida ‘Die Forelle’ de Schubert o la inconfundible ‘Summertime’ de Gerswin.
PROGRAMA:
Umberto Giordano (1867-1948)
‘Caro mio ben”
Gabriel Fauré (1845-1924)
‘Pie Jesu’
Gounod (1818-1893) / Bach (1685-1750)
‘Ave Maria”
Georg Friedrich Haendel(1685-1759)
‘Ombra mai fu’, largo de ‘Jerjes’
‘Lascia la spina, cogli la rosa’Â aria de‘Rinaldo’
Johannes Brahms(1833-1897)
‘Wiegenlied’ (Guten Abend, gute Nacht), Op.49, n°4
Gabriel Fauré (1845-1924)
‘Après un rêve”
Claude Debussy (1862-1918)
‘Romance”
Franz Schubert (1797-1828)
‘Die Forelle’, Op. 32, D 550
Georg Friedrich Haendel(1685-1759)
‘Piangero la sorte mia’, aria de ‘Cleopatra’
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
‘Ach, ich fühls’, aria de ‘Pamina’
George Gershwin(1898-1937)
‘Summertime’, aria de ‘Porgy and Bess’
Alfredo Catalani(1854-1893)
Ne andró lontana’, aria de ‘La Wally, Ebben?’
Giacomo Puccini(1858-1924)
‘O mio babbino caro’, aria de ‘Giani Schicchi’
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII. El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.
Artistas intérpretes
-
Concha Sánchez Ocaña
Concha Sánchez Ocaña
Piano
Concha Sánchez-Ocaña (Piano). Estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con los profesores Carmen Calomarde y Daniel de Nueda, obteniendo el premio extraordinario fin de carrera en piano y música de cámara. Ha intervenido en numerosos conciertos, tanto en España como en el extranjero (Holanda, Francia, Austria, Suiza, Italia...) Fue miembro fundadora del grupo de cámara Studium Musicae. Actualmente compagina la actividad concertística con la didáctica como profesora de piano el Conservatorio Profesional de Música de Valencia.
Piano
-
Isabel Monar
Isabel Monar
Soprano
Los éxitos obtenidos con Don Giovanni–Valencia–, Le nozze di Figaro –Marseille y Berna–, Die Zauberflöte –Barcelona–, Il buon marito –Schwetzingen–, Orfeo ed Euridice, –Edimburgo–, o el concierto inaugural del Palau de les Arts, entre otros, avalan la solidez de la trayectoria de Isabel Monar. Alumna de Ana Luisa Chova, debutó en el Teatre Principal de Valencia, su ciudad natal. Entre las óperas interpretadas destacaríamos Iphigenia en Tracia, –New York y Boston-; Fidelio –Nancy, Santiago y Barcelona–; La púrpura de la rosa, -Ginebra, Madrid y México DF-; Così fan tutte, –Lausanne, Madrid, La Coruña y Padova–; Arabella, con Opera North –Leeds–; y otros muchos hitos en ciudades como Hamburgo, Chicago, Viena y en el Concertgebouw de Amsterdam. En el ámbito concertístico interpreta un repertorio que se extiende de Händel a Mahler bajo batutas como Decker, Gómez-Martínez, Hager, Hogwood, King, Maag, Maazel, McCreesh, Marriner, Mas, Pablo Pérez, Pons, Ros Marbà y Zacharias. Cabe mencionar su fructífera colaboración con Carles Santos. En las últimas temporadas ha colaborado en conciertos con las orquestas Sinfónica de Barcelona, Ciudad de Granada, de Valencia, Castilla y León, y de Extremadura, entre otras, además de en diferentes recitales en el Teatro Arriaga de Bilbao, Palau de la Música de Valencia, Festival LIFE Victoria de Barcelona y Principal de Santiago de Compostela, entre otros. De su discografía destacaríamos los monográficos sobre Mompou, Toldrá, Vicente Asencio, Matilde Salvador y Asins Arbó. Su último trabajo para el sello Naxos es el Volumen I del Manuscrito de Guerra para soprano y arpa barroca junto a Manuel Vilas.
Soprano
Entradas
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones: - ROJO: 32€ por persona, IVA incluido (visibilidad y sonido excelentes) - AZUL: 28€ por persona, IVA incluido (muy buena visibilidad, muy buen sonido) - VERDE: 23€ por persona, IVA incluido (buena visibilidad, buen sonido) - ROSA: 18€ por persona, IVA incluido (visibilidad correcta, sonido correcto) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. Condiciones de cancelación por restricciones COVID: Si con motivo de la actual situación sanitaria algún concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección. Condiciones de cancelación por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
A la luz de las velas, la delicada voz del alma rompe el silencio, en un alarde de técnica e inspiración. Cada pequeño gesto, cada idea y cada sensación componen
Detalles
A la luz de las velas, la delicada voz del alma rompe el silencio, en un alarde de técnica e inspiración. Cada pequeño gesto, cada idea y cada sensación componen la extraordinaria interpretación de la soprano, cuyo único apoyo son las notas cristalinas que acaricia el piano. La sublime sutileza de Haendel nos emociona en su ‘Lascia la spina’. Ya nada más es necesario para conectar con los personajes del mundo de la ópera que viven unidos a las composiciones de los grandes maestros, como la hermosa Pamina de la mozartiana ‘Flauta Mágica’ o la frágil Lauretta en ‘Giani Schicchi’, a la que Puccini le regala una de las arias más delicadas de su repertorio, sin olvidar a grandes clásicos como la colorida ‘Die Forelle’ de Schubert o la inconfundible ‘Summertime’ de Gerswin.
PROGRAMA:
Umberto Giordano (1867-1948)
‘Caro mio ben”
Gabriel Fauré (1845-1924)
‘Pie Jesu’
Gounod (1818-1893) / Bach (1685-1750)
‘Ave Maria”
Georg Friedrich Haendel(1685-1759)
‘Ombra mai fu’, largo de ‘Jerjes’
‘Lascia la spina, cogli la rosa’Â aria de‘Rinaldo’
Johannes Brahms(1833-1897)
‘Wiegenlied’ (Guten Abend, gute Nacht), Op.49, n°4
Gabriel Fauré (1845-1924)
‘Après un rêve”
Claude Debussy (1862-1918)
‘Romance”
Franz Schubert (1797-1828)
‘Die Forelle’, Op. 32, D 550
Georg Friedrich Haendel(1685-1759)
‘Piangero la sorte mia’, aria de ‘Cleopatra’
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
‘Ach, ich fühls’, aria de ‘Pamina’
George Gershwin(1898-1937)
‘Summertime’, aria de ‘Porgy and Bess’
Alfredo Catalani(1854-1893)
Ne andró lontana’, aria de ‘La Wally, Ebben?’
Giacomo Puccini(1858-1924)
‘O mio babbino caro’, aria de ‘Giani Schicchi’
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII. El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.
Artistas intérpretes
-
Concha Sánchez Ocaña
Concha Sánchez Ocaña
Piano
Concha Sánchez-Ocaña (Piano). Estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con los profesores Carmen Calomarde y Daniel de Nueda, obteniendo el premio extraordinario fin de carrera en piano y música de cámara. Ha intervenido en numerosos conciertos, tanto en España como en el extranjero (Holanda, Francia, Austria, Suiza, Italia...) Fue miembro fundadora del grupo de cámara Studium Musicae. Actualmente compagina la actividad concertística con la didáctica como profesora de piano el Conservatorio Profesional de Música de Valencia.
Piano
-
Isabel Monar
Isabel Monar
Soprano
Los éxitos obtenidos con Don Giovanni–Valencia–, Le nozze di Figaro –Marseille y Berna–, Die Zauberflöte –Barcelona–, Il buon marito –Schwetzingen–, Orfeo ed Euridice, –Edimburgo–, o el concierto inaugural del Palau de les Arts, entre otros, avalan la solidez de la trayectoria de Isabel Monar. Alumna de Ana Luisa Chova, debutó en el Teatre Principal de Valencia, su ciudad natal. Entre las óperas interpretadas destacaríamos Iphigenia en Tracia, –New York y Boston-; Fidelio –Nancy, Santiago y Barcelona–; La púrpura de la rosa, -Ginebra, Madrid y México DF-; Così fan tutte, –Lausanne, Madrid, La Coruña y Padova–; Arabella, con Opera North –Leeds–; y otros muchos hitos en ciudades como Hamburgo, Chicago, Viena y en el Concertgebouw de Amsterdam. En el ámbito concertístico interpreta un repertorio que se extiende de Händel a Mahler bajo batutas como Decker, Gómez-Martínez, Hager, Hogwood, King, Maag, Maazel, McCreesh, Marriner, Mas, Pablo Pérez, Pons, Ros Marbà y Zacharias. Cabe mencionar su fructífera colaboración con Carles Santos. En las últimas temporadas ha colaborado en conciertos con las orquestas Sinfónica de Barcelona, Ciudad de Granada, de Valencia, Castilla y León, y de Extremadura, entre otras, además de en diferentes recitales en el Teatro Arriaga de Bilbao, Palau de la Música de Valencia, Festival LIFE Victoria de Barcelona y Principal de Santiago de Compostela, entre otros. De su discografía destacaríamos los monográficos sobre Mompou, Toldrá, Vicente Asencio, Matilde Salvador y Asins Arbó. Su último trabajo para el sello Naxos es el Volumen I del Manuscrito de Guerra para soprano y arpa barroca junto a Manuel Vilas.
Soprano
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream

Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a
Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a la salvaje naturaleza y a la propia condición humana. Las armonías inconfundibles de Morricone nos trasladarán a las espectaculares Cascadas de Iguazú, a un paraíso desconocido, a un Nuevo Mundo a años luz de la Ilustración.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
IGLESIA-FORTALEZA DE SAN BARTOLOMÉ
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes. La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly. Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano y dirección
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Piano y dirección
Entradas
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones: - ROJO: 42€ por persona, IVA incluido (visibilidad y sonido excelentes) - AZUL: 36€ por persona, IVA incluido (muy buena visibilidad, muy buen sonido) - VERDE: 32€ por persona, IVA incluido (buena visibilidad, buen sonido) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. Condiciones de cancelación por restricciones COVID: Si con motivo de la actual situación sanitaria algún concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección. Condiciones de cancelación por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a
Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a la salvaje naturaleza y a la propia condición humana. Las armonías inconfundibles de Morricone nos trasladarán a las espectaculares Cascadas de Iguazú, a un paraíso desconocido, a un Nuevo Mundo a años luz de la Ilustración.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
IGLESIA-FORTALEZA DE SAN BARTOLOMÉ
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes. La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly. Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano y dirección
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Piano y dirección
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
Elegir asientos
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
23Jul19:00BEETHOVEN 2.5.119:00 Teatro Ateneo Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Él es dueño del tiempo. Quien domina la armonía, quien te eleva, quien te hunde. Él es el puente entre ayer y hoy, el perfecto clásico que desafía
Detalles
Él es dueño del tiempo. Quien domina la armonía, quien te eleva, quien te hunde. Él es el puente entre ayer y hoy, el perfecto clásico que desafía al mayor de los románticos. Beethoven juega con nosotros, contándonos lo que ya todos sabemos, porque todo lo que dice es cierto, auténtico y terriblemente verdadero. Beethoven a la luz de las velas es el genio en la intimidad, son todos los sueños que nunca supimos contar.
PROGRAMA:
Pianotrio en mi bemol mayor, opus 38 (del septeto)
Andante con moto, Presto
Pianotrio, opus 70 no.1 “Ghost”
Allegro vivace e con brio
Largo assai ed espressivo
Presto
Pianotrio en si bemol mayor, opus 97
Allegro moderato
Scherzo
Andante cantabile, poco piu adagio
Allegro moderato
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
-
Jacobo Christensen
Jacobo Christensen
Violín
Jacobo Christensen comienza a sostener un violín cuando todavía no ha cumplido los tres años. Estudia con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Recibe también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Agustín León Ara y Vasko Vassilev. Se forma musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudia dirección con el maestro Cristóbal Soler. Actualmente es alumno del catedrático Zakhar Bron y su asistente, Yuri Volguin, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ofrece conciertos desde temprana edad y en 2013 realiza su primera interpretación solista con orquesta debutando el Concierto en re menor de Tartini programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtiene el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra, Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia). Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015, realiza una gira de conciertos en California y, en diciembre, registra su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En agosto del 2017, toca en Pinggu (China). Además de recitales acompañado al piano y conciertos de música de cámara, interpreta el Concierto para dos violines de Bach, Concierto en sol menor de Bruch, Concierto de Tchaikovsky y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros. En marzo de 2019 obtiene el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resulta ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana. En abril de 2020 realizará una gira interpretando el Concierto para violín nº 5 en La Mayor de Mozart dirigido por Á. Albiach.
Violín
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
Él es dueño del tiempo. Quien domina la armonía, quien te eleva, quien te hunde. Él es el puente entre ayer y hoy, el perfecto clásico que desafía
Detalles
Él es dueño del tiempo. Quien domina la armonía, quien te eleva, quien te hunde. Él es el puente entre ayer y hoy, el perfecto clásico que desafía al mayor de los románticos. Beethoven juega con nosotros, contándonos lo que ya todos sabemos, porque todo lo que dice es cierto, auténtico y terriblemente verdadero. Beethoven a la luz de las velas es el genio en la intimidad, son todos los sueños que nunca supimos contar.
PROGRAMA:
Pianotrio en mi bemol mayor, opus 38 (del septeto)
Andante con moto, Presto
Pianotrio, opus 70 no.1 “Ghost”
Allegro vivace e con brio
Largo assai ed espressivo
Presto
Pianotrio en si bemol mayor, opus 97
Allegro moderato
Scherzo
Andante cantabile, poco piu adagio
Allegro moderato
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
-
Jacobo Christensen
Jacobo Christensen
Violín
Jacobo Christensen comienza a sostener un violín cuando todavía no ha cumplido los tres años. Estudia con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Recibe también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Agustín León Ara y Vasko Vassilev. Se forma musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudia dirección con el maestro Cristóbal Soler. Actualmente es alumno del catedrático Zakhar Bron y su asistente, Yuri Volguin, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ofrece conciertos desde temprana edad y en 2013 realiza su primera interpretación solista con orquesta debutando el Concierto en re menor de Tartini programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtiene el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra, Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia). Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015, realiza una gira de conciertos en California y, en diciembre, registra su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En agosto del 2017, toca en Pinggu (China). Además de recitales acompañado al piano y conciertos de música de cámara, interpreta el Concierto para dos violines de Bach, Concierto en sol menor de Bruch, Concierto de Tchaikovsky y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros. En marzo de 2019 obtiene el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resulta ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana. En abril de 2020 realizará una gira interpretando el Concierto para violín nº 5 en La Mayor de Mozart dirigido por Á. Albiach.
Violín
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream

Detalles
Todos lo hicieron, desde Mozart a Poulenc, de Schumann a Albéniz o de Mendelssohn a Gershwin. Todos pararon a buscar en lo más profundo de sus pensamientos. Todos
Detalles
Todos lo hicieron, desde Mozart a Poulenc, de Schumann a Albéniz o de Mendelssohn a Gershwin. Todos pararon a buscar en lo más profundo de sus pensamientos. Todos quisieron descubrir qué hay más allá del verso y todos lo consiguieron. Esta vez iremos con ellos a lugares secretos, al azul de sus sueños, al equilibrio imposible entre alegría y tristeza, al hilo invisible de las intensas emociones.
PROGRAMA:
Niels Gade
Piezas de Fantasía
Francis Poulenc
Sonata: Romanza
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para clarinete: Adagio
Isaac Albéniz
Mallorca
George Gershwin
Three Preludes: Andante con moto
Robert Schumann
Adagio y alegro
Felix Mendelssohn
Romanza sin palabras, Op. 109
Giuseppe Verdi
Ópera La forza del destino: La vita è inferno
Georges Bizet
La fleur que tu m’avais (Ópera Carmen)
Josep Maria Ruera
Meditació
Joseph Horovitz
Sonatina: Lento, quasi adagio
Giacomo Puccini
Che Gelida manina (Ópera La Bohème)
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Francesc Llop
Francesc Llop
Piano
Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Valencia con Carlos Apellániz como principal profesor y los finaliza en el Conservatorio Superior de Música de Castellón. Posteriormente continúa su formación en la Ecole Normale de Musique de Paris Alfred Cortot, bajo la dirección de Nelson delle Vigne Fabbri. Ha participado en numerosos cursos internacionales de piano en España, Bélgica, Francia e Italia, realizando clases magistrales con Philippe Entremont, Robert Roux, Jean-Michel Damase, Jacques Lagarde, Josep Colom, Graham Jackson entre otros. Es doctor "Cum laude" en Historia del Arte por la Universitat de València y ha realizado conciertos como pianista solista en España, México, Francia, Bélgica y Alemania, participando en ciclos como "Cambra al Palau 2020" , “Jaca Monumental a través de la Música”, la “Bienal de Valencia” o la “Temporada Internacional de Concerts” de la Societat Filharmònica Música i Art de Picanya. De manera paralela realiza una amplia labor en la música de cámara, con músicos como Santiago Cantó, Benjamín Scherer, Luís Fernández-Castelló o Miguel Puchol. En el campo de la música contemporánea destaca el estreno de obras de David Moliner, Héctor Oltra o Jorge Sastre. Así mismo ha trabajado con distintas compañías de danza en el campo escénico. Actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música de València.
Piano
-
Luis Fernández Castelló
Luis Fernández Castelló
Clarinete
Premiado en “Rising Star Berlin”, “Primer Palau”, “Primer Auditorio”, “Juventudes Musicales de España”, entre más de una veintena de premios, Fernández-Castelló se caracteriza por “un sonido lleno de calidez y una dulzura exquisita” OPERA WORLD desarrolla una intensa carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a destacados festivales nacionales e internacionales en Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Grecia, Marruecos o Portugal. Ha actuado en las principales salas españolas como el Auditorio Nacional (Madrid), Palau de la Música Catalana (Barcelona), Auditorio de Zaragoza y Palau de la Música (Valencia). Destacado por sus interpretaciones del repertorio clásico y romántico, FernándezCastelló también siente un especial interés por la música de su tiempo y ha trabajado intensamente con destacados compositores como Francisco Coll, Leonardo Balada, José María Sánchez-Verdú o Luca Francesconi, produciendo más de un centenar de estrenos. Su disco “The Singing Clarinet” del sello Orpheus ha recibido los elogios de la crítica especializada y con él FernándezCastelló se presenta como uno de los más destacados clarinetistas de su generación. Destacan también sus grabaciones para RNE, Catalunya Ràdio, Transópera, Deutsche Grammphon, Naxos o PrimTON. Gran importancia tiene la labor pedagógica en su carrera con clases magistrales en España. Desde 2016 es Artista Henri Selmer-Paris y Artista Vandoren-Paris.
Clarinete
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream
30Jul19:00BLUE19:00 Teatro Ateneo, Valencia Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Todos lo hicieron, desde Mozart a Poulenc, de Schumann a Albéniz o de Mendelssohn a Gershwin. Todos pararon a buscar en lo más profundo de sus pensamientos. Todos
Detalles
Todos lo hicieron, desde Mozart a Poulenc, de Schumann a Albéniz o de Mendelssohn a Gershwin. Todos pararon a buscar en lo más profundo de sus pensamientos. Todos quisieron descubrir qué hay más allá del verso y todos lo consiguieron. Esta vez iremos con ellos a lugares secretos, al azul de sus sueños, al equilibrio imposible entre alegría y tristeza, al hilo invisible de las intensas emociones.
PROGRAMA:
Niels Gade
Piezas de Fantasía
Francis Poulenc
Sonata: Romanza
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para clarinete: Adagio
Isaac Albéniz
Mallorca
George Gershwin
Three Preludes: Andante con moto
Robert Schumann
Adagio y alegro
Felix Mendelssohn
Romanza sin palabras, Op. 109
Giuseppe Verdi
Ópera La forza del destino: La vita è inferno
Georges Bizet
La fleur que tu m’avais (Ópera Carmen)
Josep Maria Ruera
Meditació
Joseph Horovitz
Sonatina: Lento, quasi adagio
Giacomo Puccini
Che Gelida manina (Ópera La Bohème)
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Francesc Llop
Francesc Llop
Piano
Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Valencia con Carlos Apellániz como principal profesor y los finaliza en el Conservatorio Superior de Música de Castellón. Posteriormente continúa su formación en la Ecole Normale de Musique de Paris Alfred Cortot, bajo la dirección de Nelson delle Vigne Fabbri. Ha participado en numerosos cursos internacionales de piano en España, Bélgica, Francia e Italia, realizando clases magistrales con Philippe Entremont, Robert Roux, Jean-Michel Damase, Jacques Lagarde, Josep Colom, Graham Jackson entre otros. Es doctor "Cum laude" en Historia del Arte por la Universitat de València y ha realizado conciertos como pianista solista en España, México, Francia, Bélgica y Alemania, participando en ciclos como "Cambra al Palau 2020" , “Jaca Monumental a través de la Música”, la “Bienal de Valencia” o la “Temporada Internacional de Concerts” de la Societat Filharmònica Música i Art de Picanya. De manera paralela realiza una amplia labor en la música de cámara, con músicos como Santiago Cantó, Benjamín Scherer, Luís Fernández-Castelló o Miguel Puchol. En el campo de la música contemporánea destaca el estreno de obras de David Moliner, Héctor Oltra o Jorge Sastre. Así mismo ha trabajado con distintas compañías de danza en el campo escénico. Actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música de València.
Piano
-
Luis Fernández Castelló
Luis Fernández Castelló
Clarinete
Premiado en “Rising Star Berlin”, “Primer Palau”, “Primer Auditorio”, “Juventudes Musicales de España”, entre más de una veintena de premios, Fernández-Castelló se caracteriza por “un sonido lleno de calidez y una dulzura exquisita” OPERA WORLD desarrolla una intensa carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a destacados festivales nacionales e internacionales en Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Grecia, Marruecos o Portugal. Ha actuado en las principales salas españolas como el Auditorio Nacional (Madrid), Palau de la Música Catalana (Barcelona), Auditorio de Zaragoza y Palau de la Música (Valencia). Destacado por sus interpretaciones del repertorio clásico y romántico, FernándezCastelló también siente un especial interés por la música de su tiempo y ha trabajado intensamente con destacados compositores como Francisco Coll, Leonardo Balada, José María Sánchez-Verdú o Luca Francesconi, produciendo más de un centenar de estrenos. Su disco “The Singing Clarinet” del sello Orpheus ha recibido los elogios de la crítica especializada y con él FernándezCastelló se presenta como uno de los más destacados clarinetistas de su generación. Destacan también sus grabaciones para RNE, Catalunya Ràdio, Transópera, Deutsche Grammphon, Naxos o PrimTON. Gran importancia tiene la labor pedagógica en su carrera con clases magistrales en España. Desde 2016 es Artista Henri Selmer-Paris y Artista Vandoren-Paris.
Clarinete
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos
06Ago19:00TEMPESTAD Y ROMANTICISMO19:00 Teatro Ateneo Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música
Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música evocadora que nos impulsa hacia un futuro incierto. La sensibilidad de auténticos músicos virtuosos nos hará viajar a aquel duro y eterno invierno lleno de matices, de grises manchados por cromatismos al óleo. Será la tormenta perfecta. Reverberarán las cuerdas, se agitarán los arcos como sierras y martillearán las teclas liberando las notas encerradas de aquellos tiempos.
PROGRAMA:
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 72, n.° 7
J. Massenet (1842-1912)
‘Meditación’, intermezzo sinfónico de la ópera ‘Thaïs’
F. Chopin (1810-1849)
Fantasía-impromptu, Op. 66
C. Saint-Saëns (1835-1921)
‘El cisne’, de la suite musical ‘El carnaval de los animales’.
M. de Falla (1876-1946)
‘La vida breve’
A. Dvořák (1841-1904)
‘Humoresque’, Op. 101, n.°7
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 46, n° 2
F. Mendelssohn (1809-1847)
Trio en re menor, Op. 49
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
-
Jacobo Christensen
Jacobo Christensen
Violín
Jacobo Christensen comienza a sostener un violín cuando todavía no ha cumplido los tres años. Estudia con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Recibe también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Agustín León Ara y Vasko Vassilev. Se forma musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudia dirección con el maestro Cristóbal Soler. Actualmente es alumno del catedrático Zakhar Bron y su asistente, Yuri Volguin, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ofrece conciertos desde temprana edad y en 2013 realiza su primera interpretación solista con orquesta debutando el Concierto en re menor de Tartini programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtiene el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra, Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia). Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015, realiza una gira de conciertos en California y, en diciembre, registra su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En agosto del 2017, toca en Pinggu (China). Además de recitales acompañado al piano y conciertos de música de cámara, interpreta el Concierto para dos violines de Bach, Concierto en sol menor de Bruch, Concierto de Tchaikovsky y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros. En marzo de 2019 obtiene el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resulta ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana. En abril de 2020 realizará una gira interpretando el Concierto para violín nº 5 en La Mayor de Mozart dirigido por Á. Albiach.
Violín
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música
Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música evocadora que nos impulsa hacia un futuro incierto. La sensibilidad de auténticos músicos virtuosos nos hará viajar a aquel duro y eterno invierno lleno de matices, de grises manchados por cromatismos al óleo. Será la tormenta perfecta. Reverberarán las cuerdas, se agitarán los arcos como sierras y martillearán las teclas liberando las notas encerradas de aquellos tiempos.
PROGRAMA:
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 72, n.° 7
J. Massenet (1842-1912)
‘Meditación’, intermezzo sinfónico de la ópera ‘Thaïs’
F. Chopin (1810-1849)
Fantasía-impromptu, Op. 66
C. Saint-Saëns (1835-1921)
‘El cisne’, de la suite musical ‘El carnaval de los animales’.
M. de Falla (1876-1946)
‘La vida breve’
A. Dvořák (1841-1904)
‘Humoresque’, Op. 101, n.°7
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 46, n° 2
F. Mendelssohn (1809-1847)
Trio en re menor, Op. 49
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
-
Jacobo Christensen
Jacobo Christensen
Violín
Jacobo Christensen comienza a sostener un violín cuando todavía no ha cumplido los tres años. Estudia con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Recibe también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Agustín León Ara y Vasko Vassilev. Se forma musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudia dirección con el maestro Cristóbal Soler. Actualmente es alumno del catedrático Zakhar Bron y su asistente, Yuri Volguin, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ofrece conciertos desde temprana edad y en 2013 realiza su primera interpretación solista con orquesta debutando el Concierto en re menor de Tartini programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtiene el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra, Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia). Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015, realiza una gira de conciertos en California y, en diciembre, registra su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En agosto del 2017, toca en Pinggu (China). Además de recitales acompañado al piano y conciertos de música de cámara, interpreta el Concierto para dos violines de Bach, Concierto en sol menor de Bruch, Concierto de Tchaikovsky y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros. En marzo de 2019 obtiene el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resulta ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana. En abril de 2020 realizará una gira interpretando el Concierto para violín nº 5 en La Mayor de Mozart dirigido por Á. Albiach.
Violín
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream

Detalles
Como una oda a Lorenzo, las Perseidas vuelven cada verano a llorar sobre nosotros, dibujando las noches de agosto con trazos imprevisibles. Como esas lágrimas, las arias más
Detalles
Como una oda a Lorenzo, las Perseidas vuelven cada verano a llorar sobre nosotros, dibujando las noches de agosto con trazos imprevisibles. Como esas lágrimas, las arias más sagradas y contemplativas nos cautivarán bajo la bóveda de crucería estrellada de la preciosa iglesia-fortaleza de San Bartolomé, labrada en la propia piedra tosca de la propia arena fósil de la bella Xàbia.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
IGLESIA-FORTALEZA DE SAN BARTOLOMÉ
Artistas intérpretes
-
Aurora Peña
Aurora Peña
Soprano
Nacida en Valencia, Aurora ha sido ganadora del Tercer Premio y Premio del Público en el Concours Internacional de Chant Baroque de Froville (Francia 2015). Ha sido Premio Talento Joven Levante-EMV en 2016 y Premio Especial en Concurso Internacional Martín y Soler 2017. Recibió el Premio Extraordinario Fin de Carrera de Canto en el Conservatorio Superior de Valencia y obtuvo la calificación de Matrícula de Honor al finalizar su Máster de Interpretación de la Música Antigua en ESMuC. Debuta en el Teatro Real en 2015, con Dido & Aeneas de Purcell y en su creciente carrera ha interpretado importantes títulos como Messiah de Händel; Carmina Burana (Palau de les Arts); Requiem y Exsultate jubilate de Mozart o Stabat Mater de Dvorák. En 2020 ha debutado el emblemático rol de Gilda en Rigoletto de Verdi. Además, en el terreno de la ópera ha interpretado títulos como Carmen (Frasquita, Palau Música Catalana), La Sonnambula, Orlando de Händel, Die Zauberflöte de Mozart (Pamina), o L’occasione fa il ladro de Rossini. Aurora ha pisado como solista importantes salas como Wiener Konzerthaus, Teatro Real, Auditorio Nacional de Música (Madrid), Palau de la Música Catalana, Auditorio de Belém (Lisboa), Palau de les Arts, Beit Hatfutsot Auditorium (Tel Aviv), Teatro Colón de A Coruña o Palau de la Música de Valencia. Entre sus próximos proyectos se encuentra su debut en la Alte Oper de Frankfurt. Ha cantado bajo la batuta de nombres como Paul Agnew, Aarón Zapico, Martin Gester, Wolfgang Katschner, Juan Luis Martínez, Raúl Giménez, Virginia Martínez, Karl-Friedrich Beringer, Luis Antonio González, Albert Recasens, Mónica Pustilnik, Esteban Mazer, Riccardo Serenelli, Frank de Vuyst, Elisa Gómez, Luis Serrano Alarcón o Matthieu Peyrègne. Ha lanzado el CD Amoroso Señor - Cantadas al Santísimo de José de Torres junto a Concerto 1700 dirigido por Daniel Pinteño, asimismo ha participado como solista en diversos discos: Scarlatti, L’Asunzione della Beata Vergine junto a Ensemble Baroque de Monaco. La Guerra de los Gigantes con Íliber Ensemble. Pasqual Fuentes: ab llicència o sens ella junto a Música Trobada, y Cabanilles: complete vocal music con Amystis. Es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia y, tras recibir varios premios literarios, sus poemas han formado parte de dos recopilaciones: Paraula líquida y Paraules d’arena ambos en la Editorial Bromera.
Soprano
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano y dirección
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Piano y dirección
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream

Detalles
Como una oda a Lorenzo, las Perseidas vuelven cada verano a llorar sobre nosotros, dibujando las noches de agosto con trazos imprevisibles. Como esas lágrimas, las arias más
Detalles
Como una oda a Lorenzo, las Perseidas vuelven cada verano a llorar sobre nosotros, dibujando las noches de agosto con trazos imprevisibles. Como esas lágrimas, las arias más sagradas y contemplativas nos cautivarán bajo la bóveda de crucería estrellada de la preciosa iglesia-fortaleza de San Bartolomé, labrada en la propia piedra tosca de la propia arena fósil de la bella Xàbia.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
IGLESIA-FORTALEZA DE SAN BARTOLOMÉ
Artistas intérpretes
-
Aurora Peña
Aurora Peña
Soprano
Nacida en Valencia, Aurora ha sido ganadora del Tercer Premio y Premio del Público en el Concours Internacional de Chant Baroque de Froville (Francia 2015). Ha sido Premio Talento Joven Levante-EMV en 2016 y Premio Especial en Concurso Internacional Martín y Soler 2017. Recibió el Premio Extraordinario Fin de Carrera de Canto en el Conservatorio Superior de Valencia y obtuvo la calificación de Matrícula de Honor al finalizar su Máster de Interpretación de la Música Antigua en ESMuC. Debuta en el Teatro Real en 2015, con Dido & Aeneas de Purcell y en su creciente carrera ha interpretado importantes títulos como Messiah de Händel; Carmina Burana (Palau de les Arts); Requiem y Exsultate jubilate de Mozart o Stabat Mater de Dvorák. En 2020 ha debutado el emblemático rol de Gilda en Rigoletto de Verdi. Además, en el terreno de la ópera ha interpretado títulos como Carmen (Frasquita, Palau Música Catalana), La Sonnambula, Orlando de Händel, Die Zauberflöte de Mozart (Pamina), o L’occasione fa il ladro de Rossini. Aurora ha pisado como solista importantes salas como Wiener Konzerthaus, Teatro Real, Auditorio Nacional de Música (Madrid), Palau de la Música Catalana, Auditorio de Belém (Lisboa), Palau de les Arts, Beit Hatfutsot Auditorium (Tel Aviv), Teatro Colón de A Coruña o Palau de la Música de Valencia. Entre sus próximos proyectos se encuentra su debut en la Alte Oper de Frankfurt. Ha cantado bajo la batuta de nombres como Paul Agnew, Aarón Zapico, Martin Gester, Wolfgang Katschner, Juan Luis Martínez, Raúl Giménez, Virginia Martínez, Karl-Friedrich Beringer, Luis Antonio González, Albert Recasens, Mónica Pustilnik, Esteban Mazer, Riccardo Serenelli, Frank de Vuyst, Elisa Gómez, Luis Serrano Alarcón o Matthieu Peyrègne. Ha lanzado el CD Amoroso Señor - Cantadas al Santísimo de José de Torres junto a Concerto 1700 dirigido por Daniel Pinteño, asimismo ha participado como solista en diversos discos: Scarlatti, L’Asunzione della Beata Vergine junto a Ensemble Baroque de Monaco. La Guerra de los Gigantes con Íliber Ensemble. Pasqual Fuentes: ab llicència o sens ella junto a Música Trobada, y Cabanilles: complete vocal music con Amystis. Es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia y, tras recibir varios premios literarios, sus poemas han formado parte de dos recopilaciones: Paraula líquida y Paraules d’arena ambos en la Editorial Bromera.
Soprano
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano y dirección
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Piano y dirección
Entradas
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones: - ROJO: 32€ por persona, IVA incluido (visibilidad y sonido excelentes) - AZUL: 28€ por persona, IVA incluido (muy buena visibilidad, muy buen sonido) - VERDE: 23€ por persona, IVA incluido (buena visibilidad, buen sonido) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 30 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. Condiciones de cancelación por restricciones COVID: Si con motivo de la actual situación sanitaria algún concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección. Condiciones de cancelación por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos
CONCERTS PROGRAMMÉS
Tous les concerts que nous réalisons sont réalisés dans le respect de la réglementation établie par l’Administration lors de l’épidémie COVID19, appliquant les mesures de sécurité en vigueur: utilisation du masque obligatoire, limitation de capacité, séparation des sièges, vente anticipée avec place attribuée, nettoyage et désinfection du lieu et de ses entrées avant et après chaque concert, disposition des gels désinfectants pour les mains aux différents points accessibles et établissement d’itinéraires d’entrée, d’hébergement et de sortie.
Escenografía
All
CONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS
26Mar19:00NOCTURNOS DE CHOPIN19:00 Teatro Ateneo, Valencia Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Solemnes, graves e inolvidables, marcan para siempre las emociones de quienes los escuchan. Tan diversos, tan directos e inevitables como una tormenta en alta mar, que te absorbe
Detalles
Solemnes, graves e inolvidables, marcan para siempre las emociones de quienes los escuchan. Tan diversos, tan directos e inevitables como una tormenta en alta mar, que te absorbe devastadora, hundiéndote a profundidades donde todo es prescindible, entre notas translúcidas y armonías escondidas.
PROGRAMA:
Nocturno, opus 9 nº 2 en Mi b Mayor
Nocturno, opus 15 nº 1 en Fa Mayor
Nocturno, opus 27 nº 1 en do # menor
Nocturno, opus 32 nº 2 en La b Mayor
Nocturno, opus 48 nº 1en do menor
Nocturno, opus 48 nº 2 en fa # menor
Vals, opus 69 nº 1 en La b Mayor
Vals, opus 69 nº 2 en si menor
Nocturno, opus 55 nº 1 en fa menor
Nocturno, opus 72 nº 1 en mi menor
Nocturno, opus póstumo en do # menor
Fantasía-Impromtu, opus 66 en do # menor
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
Solemnes, graves e inolvidables, los Nocturnos de Chopin marcan para siempre las emociones de quienes los escuchan. Tan diversos, tan directos e inevitables como una tormenta en alta
Detalles
Solemnes, graves e inolvidables, los Nocturnos de Chopin marcan para siempre las emociones de quienes los escuchan. Tan diversos, tan directos e inevitables como una tormenta en alta mar, que te absorbe devastadora, hundiéndote a profundidades donde todo es prescindible, entre notas translúcidas y armonías escondidas.
PROGRAMA:
Nocturno, opus 9 nº 2 en Mi b Mayor
Nocturno, opus 15 nº 1 en Fa Mayor
Nocturno, opus 27 nº 1 en do # menor
Nocturno, opus 32 nº 2 en La b Mayor
Nocturno, opus 48 nº 1en do menor
Nocturno, opus 48 nº 2 en fa # menor
Vals, opus 69 nº 1 en La b Mayor
Vals, opus 69 nº 2 en si menor
Nocturno, opus 55 nº 1 en fa menor
Nocturno, opus 72 nº 1 en mi menor
Nocturno, opus póstumo en do # menor
Fantasía-Impromtu, opus 66 en do # menor
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream
09Abr19:00HOLLYWOOD BOULEVARD19:00 Teatro Ateneo Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Las obras más reconocidas del séptimo arte convierten este concierto a la luz de las velas en un paseo por las estrellas, una experiencia emocionante, dramática, de acción,
Detalles
Las obras más reconocidas del séptimo arte convierten este concierto a la luz de las velas en un paseo por las estrellas, una experiencia emocionante, dramática, de acción, aventura y pasión. Un viaje entre platós y escenas inolvidables a través de las reconocibles y memorables melodías que todos guardamos como parte de nuestra vida.
PROGRAMA:
Gabriel’s oboe
Moon River
Cinema Paradiso
Lo que el viento se llevó
El mago de Oz
Doctor Zhivago
Por una cabeza
New York
Casablanca
Cantando bajo la lluvia
Lawrence de Arabia
La pantera rosa
El padrino
Memorias de África
The ludlows
The magnificent seven
Spartacus
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Cristina Suey
Cristina Suey
Violonchelo
Nacida en Valencia. Estudia Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y comienza su carrera profesional en la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana. Fue integrante del Cuarteto "Artis Iter" con el que ganó numerosos concursos nacionales como el de La 68 Edición del Concurso Permanente "Juventudes Musicales" de España. En el 2016 comienza a formar parte de la banda de Ara Malikian, con el que ha recorrido los principales escenarios del mundo. Además, ha colaborado con diferentes artistas de la talla de Alejandro Sanz, Mónica Naranjo y Beatriz Luengo. Actualmente se encuentra desarrollando su nuevo proyecto personal donde fusiona el sonido clásico del Chelo con la electrónica.
Violonchelo
-
Lourdes Rosales
Lourdes Rosales
Viola
Nacida en Madrid. Empezó a estudiar viola a los 7 años con Remei Silvestre. A lo largo de su carrera ha recibido clases de grandes maestros como Alan Kovacks , Thuan Do Minh y Mikhail Zemtsov . Al tiempo que realiza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid entra en contacto con muchos artistas de otros estilos musicales. Desde el 2015, es Viola titular de la Swing Machine Orchestra , agrupación en la que también desarrolla su carrera de cantante. Ha actuado en los mejores auditorios de España con la Film Symphony Orchestra y, además, ha realizado numerosas colaboraciones discográficas y actuaciones en directo con artistas de renombre como Bely Basarte, ELE, Isabel Pantoja, Joan Manuel Serrat y Pitingo.
Viola
-
Naxo Lara
Naxo Lara
Violín
Nacido en Valencia, España. Su pasión por la música se despierta a temprana edad con las composiciones de Williams y Elfman para la gran pantalla o las de Kondo y Uematsu detrás de los mandos. Estudia el Grado y Máster en Interpretación de violín con el profesor Marc Danel en el Institute Supérieur de Musique et Pédagogie de Namur (Bélgica), ampliando sus estudios en repertorio e interpretación contemporánea en el Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de Lyon (Francia) con Marie Charvet y Nicolas Miribel Su trayectoria musical siempre se ha destacado por la polivalencia, su interés por la pedagogía y una concepción de la música y la escena como fenómeno social e interactivo. Ha participado en la grabación de la OST de Castlevania Lords of Shadow 2 de Óscar Araujo y ha estado de gira por los mejores auditorios de España como miembro de la Film Symphony Orchestra.
Violín
-
Xavi Morató
Xavi Morató
Violín
Nacido en Lliria . Empieza a tocar el Violín con 3 años en la escuela Música Temprana con los profesores Joanvi Sanchis y Concha Morató y prosigue sus estudios de violín clásico con los profesores Sergio Castro y Vicente Huerta. Al tiempo que realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, crece su interés por otros estilos musicales fuera de la música clásica y empieza a formarse en Violín jazz con Pere Nolasc . Prosigue con su formación en Violín Jazz con Federico Nathan y el guitarrista Jacopo Mezzanotti . En junio de 2020 es premiado con la beca Presidencial de Estados Unidos para comenzar sus estudios de máster en la Universidad de la ciudad de New Jersey donde proseguirá con sus estudios de Violín moderno con Jeremy Kittle
Violín
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
Las obras más reconocidas del séptimo arte convierten este concierto a la luz de las velas en un paseo por las estrellas, una experiencia emocionante, dramática, de acción,
Detalles
Las obras más reconocidas del séptimo arte convierten este concierto a la luz de las velas en un paseo por las estrellas, una experiencia emocionante, dramática, de acción, aventura y pasión. Un viaje entre platós y escenas inolvidables a través de las reconocibles y memorables melodías que todos guardamos como parte de nuestra vida.
PROGRAMA:
Gabriel’s oboe
Moon River
Cinema Paradiso
Lo que el viento se llevó
El mago de Oz
Doctor Zhivago
Por una cabeza
New York
Casablanca
Cantando bajo la lluvia
Lawrence de Arabia
La pantera rosa
El padrino
Memorias de África
The ludlows
The magnificent seven
Spartacus
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Cristina Suey
Cristina Suey
Violonchelo
Nacida en Valencia. Estudia Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y comienza su carrera profesional en la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana. Fue integrante del Cuarteto "Artis Iter" con el que ganó numerosos concursos nacionales como el de La 68 Edición del Concurso Permanente "Juventudes Musicales" de España. En el 2016 comienza a formar parte de la banda de Ara Malikian, con el que ha recorrido los principales escenarios del mundo. Además, ha colaborado con diferentes artistas de la talla de Alejandro Sanz, Mónica Naranjo y Beatriz Luengo. Actualmente se encuentra desarrollando su nuevo proyecto personal donde fusiona el sonido clásico del Chelo con la electrónica.
Violonchelo
-
Lourdes Rosales
Lourdes Rosales
Viola
Nacida en Madrid. Empezó a estudiar viola a los 7 años con Remei Silvestre. A lo largo de su carrera ha recibido clases de grandes maestros como Alan Kovacks , Thuan Do Minh y Mikhail Zemtsov . Al tiempo que realiza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid entra en contacto con muchos artistas de otros estilos musicales. Desde el 2015, es Viola titular de la Swing Machine Orchestra , agrupación en la que también desarrolla su carrera de cantante. Ha actuado en los mejores auditorios de España con la Film Symphony Orchestra y, además, ha realizado numerosas colaboraciones discográficas y actuaciones en directo con artistas de renombre como Bely Basarte, ELE, Isabel Pantoja, Joan Manuel Serrat y Pitingo.
Viola
-
Naxo Lara
Naxo Lara
Violín
Nacido en Valencia, España. Su pasión por la música se despierta a temprana edad con las composiciones de Williams y Elfman para la gran pantalla o las de Kondo y Uematsu detrás de los mandos. Estudia el Grado y Máster en Interpretación de violín con el profesor Marc Danel en el Institute Supérieur de Musique et Pédagogie de Namur (Bélgica), ampliando sus estudios en repertorio e interpretación contemporánea en el Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de Lyon (Francia) con Marie Charvet y Nicolas Miribel Su trayectoria musical siempre se ha destacado por la polivalencia, su interés por la pedagogía y una concepción de la música y la escena como fenómeno social e interactivo. Ha participado en la grabación de la OST de Castlevania Lords of Shadow 2 de Óscar Araujo y ha estado de gira por los mejores auditorios de España como miembro de la Film Symphony Orchestra.
Violín
-
Xavi Morató
Xavi Morató
Violín
Nacido en Lliria . Empieza a tocar el Violín con 3 años en la escuela Música Temprana con los profesores Joanvi Sanchis y Concha Morató y prosigue sus estudios de violín clásico con los profesores Sergio Castro y Vicente Huerta. Al tiempo que realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, crece su interés por otros estilos musicales fuera de la música clásica y empieza a formarse en Violín jazz con Pere Nolasc . Prosigue con su formación en Violín Jazz con Federico Nathan y el guitarrista Jacopo Mezzanotti . En junio de 2020 es premiado con la beca Presidencial de Estados Unidos para comenzar sus estudios de máster en la Universidad de la ciudad de New Jersey donde proseguirá con sus estudios de Violín moderno con Jeremy Kittle
Violín
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream
23Abr19:00LA MISIÓN19:00 Real Colegio de las Escuelas Pías Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a
Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a la salvaje naturaleza y a la propia condición humana. Las armonías inconfundibles de Morricone nos trasladarán a las espectaculares Cascadas de Iguazú, a un paraíso desconocido, a un Nuevo Mundo a años luz de la Ilustración.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII. El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes. La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly. Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón
Francesc Gamón
Director
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Director
Entradas
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones: - ROJO: 42€ por persona, IVA incluido (visibilidad y sonido excelentes) - AZUL: 36€ por persona, IVA incluido (muy buena visibilidad, muy buen sonido) - VERDE: 32€ por persona, IVA incluido (buena visibilidad, buen sonido) - ROSA: 28€ por persona, IVA incluido (visibilidad correcta, sonido correcto) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. Condiciones de cancelación por restricciones COVID: Si con motivo de la actual situación sanitaria algún concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección. Condiciones de cancelación por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos
24Abr19:00LA MISIÓN19:00 Real Colegio de las Escuelas Pías Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a
Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a la salvaje naturaleza y a la propia condición humana. Las armonías inconfundibles de Morricone nos trasladarán a las espectaculares Cascadas de Iguazú, a un paraíso desconocido, a un Nuevo Mundo a años luz de la Ilustración.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII. El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes. La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly. Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano y dirección
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Piano y dirección
Entradas
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones: - ROJO: 42€ por persona, IVA incluido (visibilidad y sonido excelentes) - AZUL: 36€ por persona, IVA incluido (muy buena visibilidad, muy buen sonido) - VERDE: 32€ por persona, IVA incluido (buena visibilidad, buen sonido) - ROSA: 28€ por persona, IVA incluido (visibilidad correcta, sonido correcto) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. Condiciones de cancelación por restricciones COVID: Si con motivo de la actual situación sanitaria algún concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección. Condiciones de cancelación por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a
Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a la salvaje naturaleza y a la propia condición humana. Las armonías inconfundibles de Morricone nos trasladarán a las espectaculares Cascadas de Iguazú, a un paraíso desconocido, a un Nuevo Mundo a años luz de la Ilustración.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII. El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes. La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly. Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón
Francesc Gamón
Director
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Director
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream

Detalles
A la luz de las velas, la delicada voz del alma rompe el silencio, en un alarde de técnica e inspiración. Cada pequeño gesto, cada idea y cada sensación componen
Detalles
A la luz de las velas, la delicada voz del alma rompe el silencio, en un alarde de técnica e inspiración. Cada pequeño gesto, cada idea y cada sensación componen la extraordinaria interpretación de la soprano, cuyo único apoyo son las notas cristalinas que acaricia el piano. La sublime sutileza de Haendel nos emociona en su ‘Lascia la spina’. Ya nada más es necesario para conectar con los personajes del mundo de la ópera que viven unidos a las composiciones de los grandes maestros, como la hermosa Pamina de la mozartiana ‘Flauta Mágica’ o la frágil Lauretta en ‘Giani Schicchi’, a la que Puccini le regala una de las arias más delicadas de su repertorio, sin olvidar a grandes clásicos como la colorida ‘Die Forelle’ de Schubert o la inconfundible ‘Summertime’ de Gerswin.
PROGRAMA:
Umberto Giordano (1867-1948)
‘Caro mio ben”
Gabriel Fauré (1845-1924)
‘Pie Jesu’
Gounod (1818-1893) / Bach (1685-1750)
‘Ave Maria”
Georg Friedrich Haendel(1685-1759)
‘Ombra mai fu’, largo de ‘Jerjes’
‘Lascia la spina, cogli la rosa’Â aria de‘Rinaldo’
Johannes Brahms(1833-1897)
‘Wiegenlied’ (Guten Abend, gute Nacht), Op.49, n°4
Gabriel Fauré (1845-1924)
‘Après un rêve”
Claude Debussy (1862-1918)
‘Romance”
Franz Schubert (1797-1828)
‘Die Forelle’, Op. 32, D 550
Georg Friedrich Haendel(1685-1759)
‘Piangero la sorte mia’, aria de ‘Cleopatra’
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
‘Ach, ich fühls’, aria de ‘Pamina’
George Gershwin(1898-1937)
‘Summertime’, aria de ‘Porgy and Bess’
Alfredo Catalani(1854-1893)
Ne andró lontana’, aria de ‘La Wally, Ebben?’
Giacomo Puccini(1858-1924)
‘O mio babbino caro’, aria de ‘Giani Schicchi’
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII. El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.
Artistas intérpretes
-
Concha Sánchez Ocaña
Concha Sánchez Ocaña
Piano
Concha Sánchez-Ocaña (Piano). Estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con los profesores Carmen Calomarde y Daniel de Nueda, obteniendo el premio extraordinario fin de carrera en piano y música de cámara. Ha intervenido en numerosos conciertos, tanto en España como en el extranjero (Holanda, Francia, Austria, Suiza, Italia...) Fue miembro fundadora del grupo de cámara Studium Musicae. Actualmente compagina la actividad concertística con la didáctica como profesora de piano el Conservatorio Profesional de Música de Valencia.
Piano
-
Isabel Monar
Isabel Monar
Soprano
Los éxitos obtenidos con Don Giovanni–Valencia–, Le nozze di Figaro –Marseille y Berna–, Die Zauberflöte –Barcelona–, Il buon marito –Schwetzingen–, Orfeo ed Euridice, –Edimburgo–, o el concierto inaugural del Palau de les Arts, entre otros, avalan la solidez de la trayectoria de Isabel Monar. Alumna de Ana Luisa Chova, debutó en el Teatre Principal de Valencia, su ciudad natal. Entre las óperas interpretadas destacaríamos Iphigenia en Tracia, –New York y Boston-; Fidelio –Nancy, Santiago y Barcelona–; La púrpura de la rosa, -Ginebra, Madrid y México DF-; Così fan tutte, –Lausanne, Madrid, La Coruña y Padova–; Arabella, con Opera North –Leeds–; y otros muchos hitos en ciudades como Hamburgo, Chicago, Viena y en el Concertgebouw de Amsterdam. En el ámbito concertístico interpreta un repertorio que se extiende de Händel a Mahler bajo batutas como Decker, Gómez-Martínez, Hager, Hogwood, King, Maag, Maazel, McCreesh, Marriner, Mas, Pablo Pérez, Pons, Ros Marbà y Zacharias. Cabe mencionar su fructífera colaboración con Carles Santos. En las últimas temporadas ha colaborado en conciertos con las orquestas Sinfónica de Barcelona, Ciudad de Granada, de Valencia, Castilla y León, y de Extremadura, entre otras, además de en diferentes recitales en el Teatro Arriaga de Bilbao, Palau de la Música de Valencia, Festival LIFE Victoria de Barcelona y Principal de Santiago de Compostela, entre otros. De su discografía destacaríamos los monográficos sobre Mompou, Toldrá, Vicente Asencio, Matilde Salvador y Asins Arbó. Su último trabajo para el sello Naxos es el Volumen I del Manuscrito de Guerra para soprano y arpa barroca junto a Manuel Vilas.
Soprano
Entradas
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones: - ROJO: 32€ por persona, IVA incluido (visibilidad y sonido excelentes) - AZUL: 28€ por persona, IVA incluido (muy buena visibilidad, muy buen sonido) - VERDE: 23€ por persona, IVA incluido (buena visibilidad, buen sonido) - ROSA: 18€ por persona, IVA incluido (visibilidad correcta, sonido correcto) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. Condiciones de cancelación por restricciones COVID: Si con motivo de la actual situación sanitaria algún concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección. Condiciones de cancelación por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
A la luz de las velas, la delicada voz del alma rompe el silencio, en un alarde de técnica e inspiración. Cada pequeño gesto, cada idea y cada sensación componen
Detalles
A la luz de las velas, la delicada voz del alma rompe el silencio, en un alarde de técnica e inspiración. Cada pequeño gesto, cada idea y cada sensación componen la extraordinaria interpretación de la soprano, cuyo único apoyo son las notas cristalinas que acaricia el piano. La sublime sutileza de Haendel nos emociona en su ‘Lascia la spina’. Ya nada más es necesario para conectar con los personajes del mundo de la ópera que viven unidos a las composiciones de los grandes maestros, como la hermosa Pamina de la mozartiana ‘Flauta Mágica’ o la frágil Lauretta en ‘Giani Schicchi’, a la que Puccini le regala una de las arias más delicadas de su repertorio, sin olvidar a grandes clásicos como la colorida ‘Die Forelle’ de Schubert o la inconfundible ‘Summertime’ de Gerswin.
PROGRAMA:
Umberto Giordano (1867-1948)
‘Caro mio ben”
Gabriel Fauré (1845-1924)
‘Pie Jesu’
Gounod (1818-1893) / Bach (1685-1750)
‘Ave Maria”
Georg Friedrich Haendel(1685-1759)
‘Ombra mai fu’, largo de ‘Jerjes’
‘Lascia la spina, cogli la rosa’Â aria de‘Rinaldo’
Johannes Brahms(1833-1897)
‘Wiegenlied’ (Guten Abend, gute Nacht), Op.49, n°4
Gabriel Fauré (1845-1924)
‘Après un rêve”
Claude Debussy (1862-1918)
‘Romance”
Franz Schubert (1797-1828)
‘Die Forelle’, Op. 32, D 550
Georg Friedrich Haendel(1685-1759)
‘Piangero la sorte mia’, aria de ‘Cleopatra’
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
‘Ach, ich fühls’, aria de ‘Pamina’
George Gershwin(1898-1937)
‘Summertime’, aria de ‘Porgy and Bess’
Alfredo Catalani(1854-1893)
Ne andró lontana’, aria de ‘La Wally, Ebben?’
Giacomo Puccini(1858-1924)
‘O mio babbino caro’, aria de ‘Giani Schicchi’
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
REAL COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
Conocida por sustentar la cúpula más grande de Valencia, la iglesia del Real Colegio de las Escuelas Pías es una referencia del neoclasicismo valenciano, marcada por las pautas académicas de la Real Academia de San Carlos y que implica en su realización a reputadas personalidades del ámbito religioso, artístico y social de la Valencia del siglo XVIII. El tesón del Arzobispo Mayoral en pos de la educación pública que promulgase San José de Calasanz en Roma, así como la grandeza de los Hermanos Vergara, junto a arquitectos de gran prestigio como José Puchol o Antonio Gilabert entre otros, supone la consagración de un singular templo de planta circular cuya cúpula se ve reflejada en la monumentalidad de San Francisco el Grande de Madrid, en la que se vio implicado el arquitecto mayor del monarca Carlos III, Francesco Sabatini. Son también patentes las influencias clásicas de la Roma antigua en sus pilastras con capiteles de estilos superpuestos, los frontispicios triangulares o semicirculares o el remate en linterna de su cúpula, que recuerdan a edificios tan singulares como el Panteón de Agripa o el templo de la Minerva Médica.
Artistas intérpretes
-
Concha Sánchez Ocaña
Concha Sánchez Ocaña
Piano
Concha Sánchez-Ocaña (Piano). Estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con los profesores Carmen Calomarde y Daniel de Nueda, obteniendo el premio extraordinario fin de carrera en piano y música de cámara. Ha intervenido en numerosos conciertos, tanto en España como en el extranjero (Holanda, Francia, Austria, Suiza, Italia...) Fue miembro fundadora del grupo de cámara Studium Musicae. Actualmente compagina la actividad concertística con la didáctica como profesora de piano el Conservatorio Profesional de Música de Valencia.
Piano
-
Isabel Monar
Isabel Monar
Soprano
Los éxitos obtenidos con Don Giovanni–Valencia–, Le nozze di Figaro –Marseille y Berna–, Die Zauberflöte –Barcelona–, Il buon marito –Schwetzingen–, Orfeo ed Euridice, –Edimburgo–, o el concierto inaugural del Palau de les Arts, entre otros, avalan la solidez de la trayectoria de Isabel Monar. Alumna de Ana Luisa Chova, debutó en el Teatre Principal de Valencia, su ciudad natal. Entre las óperas interpretadas destacaríamos Iphigenia en Tracia, –New York y Boston-; Fidelio –Nancy, Santiago y Barcelona–; La púrpura de la rosa, -Ginebra, Madrid y México DF-; Così fan tutte, –Lausanne, Madrid, La Coruña y Padova–; Arabella, con Opera North –Leeds–; y otros muchos hitos en ciudades como Hamburgo, Chicago, Viena y en el Concertgebouw de Amsterdam. En el ámbito concertístico interpreta un repertorio que se extiende de Händel a Mahler bajo batutas como Decker, Gómez-Martínez, Hager, Hogwood, King, Maag, Maazel, McCreesh, Marriner, Mas, Pablo Pérez, Pons, Ros Marbà y Zacharias. Cabe mencionar su fructífera colaboración con Carles Santos. En las últimas temporadas ha colaborado en conciertos con las orquestas Sinfónica de Barcelona, Ciudad de Granada, de Valencia, Castilla y León, y de Extremadura, entre otras, además de en diferentes recitales en el Teatro Arriaga de Bilbao, Palau de la Música de Valencia, Festival LIFE Victoria de Barcelona y Principal de Santiago de Compostela, entre otros. De su discografía destacaríamos los monográficos sobre Mompou, Toldrá, Vicente Asencio, Matilde Salvador y Asins Arbó. Su último trabajo para el sello Naxos es el Volumen I del Manuscrito de Guerra para soprano y arpa barroca junto a Manuel Vilas.
Soprano
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream

Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a
Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a la salvaje naturaleza y a la propia condición humana. Las armonías inconfundibles de Morricone nos trasladarán a las espectaculares Cascadas de Iguazú, a un paraíso desconocido, a un Nuevo Mundo a años luz de la Ilustración.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
IGLESIA-FORTALEZA DE SAN BARTOLOMÉ
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes. La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly. Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano y dirección
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Piano y dirección
Entradas
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones: - ROJO: 42€ por persona, IVA incluido (visibilidad y sonido excelentes) - AZUL: 36€ por persona, IVA incluido (muy buena visibilidad, muy buen sonido) - VERDE: 32€ por persona, IVA incluido (buena visibilidad, buen sonido) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. Condiciones de cancelación por restricciones COVID: Si con motivo de la actual situación sanitaria algún concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección. Condiciones de cancelación por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a
Detalles
Ante el martirio de los misioneros de la Compañía de Jesús, el padre Gabriel afronta su misión de fe, en un emocionante intercambio de culturas que desafía a la salvaje naturaleza y a la propia condición humana. Las armonías inconfundibles de Morricone nos trasladarán a las espectaculares Cascadas de Iguazú, a un paraíso desconocido, a un Nuevo Mundo a años luz de la Ilustración.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
IGLESIA-FORTALEZA DE SAN BARTOLOMÉ
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes. La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly. Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano y dirección
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Piano y dirección
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
Elegir asientos
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
23Jul19:00BEETHOVEN 2.5.119:00 Teatro Ateneo Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Él es dueño del tiempo. Quien domina la armonía, quien te eleva, quien te hunde. Él es el puente entre ayer y hoy, el perfecto clásico que desafía
Detalles
Él es dueño del tiempo. Quien domina la armonía, quien te eleva, quien te hunde. Él es el puente entre ayer y hoy, el perfecto clásico que desafía al mayor de los románticos. Beethoven juega con nosotros, contándonos lo que ya todos sabemos, porque todo lo que dice es cierto, auténtico y terriblemente verdadero. Beethoven a la luz de las velas es el genio en la intimidad, son todos los sueños que nunca supimos contar.
PROGRAMA:
Pianotrio en mi bemol mayor, opus 38 (del septeto)
Andante con moto, Presto
Pianotrio, opus 70 no.1 “Ghost”
Allegro vivace e con brio
Largo assai ed espressivo
Presto
Pianotrio en si bemol mayor, opus 97
Allegro moderato
Scherzo
Andante cantabile, poco piu adagio
Allegro moderato
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
-
Jacobo Christensen
Jacobo Christensen
Violín
Jacobo Christensen comienza a sostener un violín cuando todavía no ha cumplido los tres años. Estudia con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Recibe también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Agustín León Ara y Vasko Vassilev. Se forma musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudia dirección con el maestro Cristóbal Soler. Actualmente es alumno del catedrático Zakhar Bron y su asistente, Yuri Volguin, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ofrece conciertos desde temprana edad y en 2013 realiza su primera interpretación solista con orquesta debutando el Concierto en re menor de Tartini programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtiene el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra, Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia). Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015, realiza una gira de conciertos en California y, en diciembre, registra su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En agosto del 2017, toca en Pinggu (China). Además de recitales acompañado al piano y conciertos de música de cámara, interpreta el Concierto para dos violines de Bach, Concierto en sol menor de Bruch, Concierto de Tchaikovsky y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros. En marzo de 2019 obtiene el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resulta ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana. En abril de 2020 realizará una gira interpretando el Concierto para violín nº 5 en La Mayor de Mozart dirigido por Á. Albiach.
Violín
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
Él es dueño del tiempo. Quien domina la armonía, quien te eleva, quien te hunde. Él es el puente entre ayer y hoy, el perfecto clásico que desafía
Detalles
Él es dueño del tiempo. Quien domina la armonía, quien te eleva, quien te hunde. Él es el puente entre ayer y hoy, el perfecto clásico que desafía al mayor de los románticos. Beethoven juega con nosotros, contándonos lo que ya todos sabemos, porque todo lo que dice es cierto, auténtico y terriblemente verdadero. Beethoven a la luz de las velas es el genio en la intimidad, son todos los sueños que nunca supimos contar.
PROGRAMA:
Pianotrio en mi bemol mayor, opus 38 (del septeto)
Andante con moto, Presto
Pianotrio, opus 70 no.1 “Ghost”
Allegro vivace e con brio
Largo assai ed espressivo
Presto
Pianotrio en si bemol mayor, opus 97
Allegro moderato
Scherzo
Andante cantabile, poco piu adagio
Allegro moderato
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
-
Jacobo Christensen
Jacobo Christensen
Violín
Jacobo Christensen comienza a sostener un violín cuando todavía no ha cumplido los tres años. Estudia con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Recibe también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Agustín León Ara y Vasko Vassilev. Se forma musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudia dirección con el maestro Cristóbal Soler. Actualmente es alumno del catedrático Zakhar Bron y su asistente, Yuri Volguin, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ofrece conciertos desde temprana edad y en 2013 realiza su primera interpretación solista con orquesta debutando el Concierto en re menor de Tartini programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtiene el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra, Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia). Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015, realiza una gira de conciertos en California y, en diciembre, registra su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En agosto del 2017, toca en Pinggu (China). Además de recitales acompañado al piano y conciertos de música de cámara, interpreta el Concierto para dos violines de Bach, Concierto en sol menor de Bruch, Concierto de Tchaikovsky y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros. En marzo de 2019 obtiene el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resulta ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana. En abril de 2020 realizará una gira interpretando el Concierto para violín nº 5 en La Mayor de Mozart dirigido por Á. Albiach.
Violín
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream

Detalles
Todos lo hicieron, desde Mozart a Poulenc, de Schumann a Albéniz o de Mendelssohn a Gershwin. Todos pararon a buscar en lo más profundo de sus pensamientos. Todos
Detalles
Todos lo hicieron, desde Mozart a Poulenc, de Schumann a Albéniz o de Mendelssohn a Gershwin. Todos pararon a buscar en lo más profundo de sus pensamientos. Todos quisieron descubrir qué hay más allá del verso y todos lo consiguieron. Esta vez iremos con ellos a lugares secretos, al azul de sus sueños, al equilibrio imposible entre alegría y tristeza, al hilo invisible de las intensas emociones.
PROGRAMA:
Niels Gade
Piezas de Fantasía
Francis Poulenc
Sonata: Romanza
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para clarinete: Adagio
Isaac Albéniz
Mallorca
George Gershwin
Three Preludes: Andante con moto
Robert Schumann
Adagio y alegro
Felix Mendelssohn
Romanza sin palabras, Op. 109
Giuseppe Verdi
Ópera La forza del destino: La vita è inferno
Georges Bizet
La fleur que tu m’avais (Ópera Carmen)
Josep Maria Ruera
Meditació
Joseph Horovitz
Sonatina: Lento, quasi adagio
Giacomo Puccini
Che Gelida manina (Ópera La Bohème)
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Francesc Llop
Francesc Llop
Piano
Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Valencia con Carlos Apellániz como principal profesor y los finaliza en el Conservatorio Superior de Música de Castellón. Posteriormente continúa su formación en la Ecole Normale de Musique de Paris Alfred Cortot, bajo la dirección de Nelson delle Vigne Fabbri. Ha participado en numerosos cursos internacionales de piano en España, Bélgica, Francia e Italia, realizando clases magistrales con Philippe Entremont, Robert Roux, Jean-Michel Damase, Jacques Lagarde, Josep Colom, Graham Jackson entre otros. Es doctor "Cum laude" en Historia del Arte por la Universitat de València y ha realizado conciertos como pianista solista en España, México, Francia, Bélgica y Alemania, participando en ciclos como "Cambra al Palau 2020" , “Jaca Monumental a través de la Música”, la “Bienal de Valencia” o la “Temporada Internacional de Concerts” de la Societat Filharmònica Música i Art de Picanya. De manera paralela realiza una amplia labor en la música de cámara, con músicos como Santiago Cantó, Benjamín Scherer, Luís Fernández-Castelló o Miguel Puchol. En el campo de la música contemporánea destaca el estreno de obras de David Moliner, Héctor Oltra o Jorge Sastre. Así mismo ha trabajado con distintas compañías de danza en el campo escénico. Actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música de València.
Piano
-
Luis Fernández Castelló
Luis Fernández Castelló
Clarinete
Premiado en “Rising Star Berlin”, “Primer Palau”, “Primer Auditorio”, “Juventudes Musicales de España”, entre más de una veintena de premios, Fernández-Castelló se caracteriza por “un sonido lleno de calidez y una dulzura exquisita” OPERA WORLD desarrolla una intensa carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a destacados festivales nacionales e internacionales en Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Grecia, Marruecos o Portugal. Ha actuado en las principales salas españolas como el Auditorio Nacional (Madrid), Palau de la Música Catalana (Barcelona), Auditorio de Zaragoza y Palau de la Música (Valencia). Destacado por sus interpretaciones del repertorio clásico y romántico, FernándezCastelló también siente un especial interés por la música de su tiempo y ha trabajado intensamente con destacados compositores como Francisco Coll, Leonardo Balada, José María Sánchez-Verdú o Luca Francesconi, produciendo más de un centenar de estrenos. Su disco “The Singing Clarinet” del sello Orpheus ha recibido los elogios de la crítica especializada y con él FernándezCastelló se presenta como uno de los más destacados clarinetistas de su generación. Destacan también sus grabaciones para RNE, Catalunya Ràdio, Transópera, Deutsche Grammphon, Naxos o PrimTON. Gran importancia tiene la labor pedagógica en su carrera con clases magistrales en España. Desde 2016 es Artista Henri Selmer-Paris y Artista Vandoren-Paris.
Clarinete
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream
30Jul19:00BLUE19:00 Teatro Ateneo, Valencia Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
Todos lo hicieron, desde Mozart a Poulenc, de Schumann a Albéniz o de Mendelssohn a Gershwin. Todos pararon a buscar en lo más profundo de sus pensamientos. Todos
Detalles
Todos lo hicieron, desde Mozart a Poulenc, de Schumann a Albéniz o de Mendelssohn a Gershwin. Todos pararon a buscar en lo más profundo de sus pensamientos. Todos quisieron descubrir qué hay más allá del verso y todos lo consiguieron. Esta vez iremos con ellos a lugares secretos, al azul de sus sueños, al equilibrio imposible entre alegría y tristeza, al hilo invisible de las intensas emociones.
PROGRAMA:
Niels Gade
Piezas de Fantasía
Francis Poulenc
Sonata: Romanza
Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para clarinete: Adagio
Isaac Albéniz
Mallorca
George Gershwin
Three Preludes: Andante con moto
Robert Schumann
Adagio y alegro
Felix Mendelssohn
Romanza sin palabras, Op. 109
Giuseppe Verdi
Ópera La forza del destino: La vita è inferno
Georges Bizet
La fleur que tu m’avais (Ópera Carmen)
Josep Maria Ruera
Meditació
Joseph Horovitz
Sonatina: Lento, quasi adagio
Giacomo Puccini
Che Gelida manina (Ópera La Bohème)
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Francesc Llop
Francesc Llop
Piano
Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Valencia con Carlos Apellániz como principal profesor y los finaliza en el Conservatorio Superior de Música de Castellón. Posteriormente continúa su formación en la Ecole Normale de Musique de Paris Alfred Cortot, bajo la dirección de Nelson delle Vigne Fabbri. Ha participado en numerosos cursos internacionales de piano en España, Bélgica, Francia e Italia, realizando clases magistrales con Philippe Entremont, Robert Roux, Jean-Michel Damase, Jacques Lagarde, Josep Colom, Graham Jackson entre otros. Es doctor "Cum laude" en Historia del Arte por la Universitat de València y ha realizado conciertos como pianista solista en España, México, Francia, Bélgica y Alemania, participando en ciclos como "Cambra al Palau 2020" , “Jaca Monumental a través de la Música”, la “Bienal de Valencia” o la “Temporada Internacional de Concerts” de la Societat Filharmònica Música i Art de Picanya. De manera paralela realiza una amplia labor en la música de cámara, con músicos como Santiago Cantó, Benjamín Scherer, Luís Fernández-Castelló o Miguel Puchol. En el campo de la música contemporánea destaca el estreno de obras de David Moliner, Héctor Oltra o Jorge Sastre. Así mismo ha trabajado con distintas compañías de danza en el campo escénico. Actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música de València.
Piano
-
Luis Fernández Castelló
Luis Fernández Castelló
Clarinete
Premiado en “Rising Star Berlin”, “Primer Palau”, “Primer Auditorio”, “Juventudes Musicales de España”, entre más de una veintena de premios, Fernández-Castelló se caracteriza por “un sonido lleno de calidez y una dulzura exquisita” OPERA WORLD desarrolla una intensa carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a destacados festivales nacionales e internacionales en Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Grecia, Marruecos o Portugal. Ha actuado en las principales salas españolas como el Auditorio Nacional (Madrid), Palau de la Música Catalana (Barcelona), Auditorio de Zaragoza y Palau de la Música (Valencia). Destacado por sus interpretaciones del repertorio clásico y romántico, FernándezCastelló también siente un especial interés por la música de su tiempo y ha trabajado intensamente con destacados compositores como Francisco Coll, Leonardo Balada, José María Sánchez-Verdú o Luca Francesconi, produciendo más de un centenar de estrenos. Su disco “The Singing Clarinet” del sello Orpheus ha recibido los elogios de la crítica especializada y con él FernándezCastelló se presenta como uno de los más destacados clarinetistas de su generación. Destacan también sus grabaciones para RNE, Catalunya Ràdio, Transópera, Deutsche Grammphon, Naxos o PrimTON. Gran importancia tiene la labor pedagógica en su carrera con clases magistrales en España. Desde 2016 es Artista Henri Selmer-Paris y Artista Vandoren-Paris.
Clarinete
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos
06Ago19:00TEMPESTAD Y ROMANTICISMO19:00 Teatro Ateneo Event TagsCONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS

Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música
Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música evocadora que nos impulsa hacia un futuro incierto. La sensibilidad de auténticos músicos virtuosos nos hará viajar a aquel duro y eterno invierno lleno de matices, de grises manchados por cromatismos al óleo. Será la tormenta perfecta. Reverberarán las cuerdas, se agitarán los arcos como sierras y martillearán las teclas liberando las notas encerradas de aquellos tiempos.
PROGRAMA:
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 72, n.° 7
J. Massenet (1842-1912)
‘Meditación’, intermezzo sinfónico de la ópera ‘Thaïs’
F. Chopin (1810-1849)
Fantasía-impromptu, Op. 66
C. Saint-Saëns (1835-1921)
‘El cisne’, de la suite musical ‘El carnaval de los animales’.
M. de Falla (1876-1946)
‘La vida breve’
A. Dvořák (1841-1904)
‘Humoresque’, Op. 101, n.°7
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 46, n° 2
F. Mendelssohn (1809-1847)
Trio en re menor, Op. 49
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
-
Jacobo Christensen
Jacobo Christensen
Violín
Jacobo Christensen comienza a sostener un violín cuando todavía no ha cumplido los tres años. Estudia con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Recibe también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Agustín León Ara y Vasko Vassilev. Se forma musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudia dirección con el maestro Cristóbal Soler. Actualmente es alumno del catedrático Zakhar Bron y su asistente, Yuri Volguin, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ofrece conciertos desde temprana edad y en 2013 realiza su primera interpretación solista con orquesta debutando el Concierto en re menor de Tartini programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtiene el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra, Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia). Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015, realiza una gira de conciertos en California y, en diciembre, registra su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En agosto del 2017, toca en Pinggu (China). Además de recitales acompañado al piano y conciertos de música de cámara, interpreta el Concierto para dos violines de Bach, Concierto en sol menor de Bruch, Concierto de Tchaikovsky y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros. En marzo de 2019 obtiene el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resulta ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana. En abril de 2020 realizará una gira interpretando el Concierto para violín nº 5 en La Mayor de Mozart dirigido por Á. Albiach.
Violín
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos

Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música
Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música evocadora que nos impulsa hacia un futuro incierto. La sensibilidad de auténticos músicos virtuosos nos hará viajar a aquel duro y eterno invierno lleno de matices, de grises manchados por cromatismos al óleo. Será la tormenta perfecta. Reverberarán las cuerdas, se agitarán los arcos como sierras y martillearán las teclas liberando las notas encerradas de aquellos tiempos.
PROGRAMA:
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 72, n.° 7
J. Massenet (1842-1912)
‘Meditación’, intermezzo sinfónico de la ópera ‘Thaïs’
F. Chopin (1810-1849)
Fantasía-impromptu, Op. 66
C. Saint-Saëns (1835-1921)
‘El cisne’, de la suite musical ‘El carnaval de los animales’.
M. de Falla (1876-1946)
‘La vida breve’
A. Dvořák (1841-1904)
‘Humoresque’, Op. 101, n.°7
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 46, n° 2
F. Mendelssohn (1809-1847)
Trio en re menor, Op. 49
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
-
Jacobo Christensen
Jacobo Christensen
Violín
Jacobo Christensen comienza a sostener un violín cuando todavía no ha cumplido los tres años. Estudia con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Recibe también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Agustín León Ara y Vasko Vassilev. Se forma musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudia dirección con el maestro Cristóbal Soler. Actualmente es alumno del catedrático Zakhar Bron y su asistente, Yuri Volguin, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ofrece conciertos desde temprana edad y en 2013 realiza su primera interpretación solista con orquesta debutando el Concierto en re menor de Tartini programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtiene el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra, Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia). Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015, realiza una gira de conciertos en California y, en diciembre, registra su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En agosto del 2017, toca en Pinggu (China). Además de recitales acompañado al piano y conciertos de música de cámara, interpreta el Concierto para dos violines de Bach, Concierto en sol menor de Bruch, Concierto de Tchaikovsky y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros. En marzo de 2019 obtiene el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resulta ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana. En abril de 2020 realizará una gira interpretando el Concierto para violín nº 5 en La Mayor de Mozart dirigido por Á. Albiach.
Violín
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream

Detalles
Como una oda a Lorenzo, las Perseidas vuelven cada verano a llorar sobre nosotros, dibujando las noches de agosto con trazos imprevisibles. Como esas lágrimas, las arias más
Detalles
Como una oda a Lorenzo, las Perseidas vuelven cada verano a llorar sobre nosotros, dibujando las noches de agosto con trazos imprevisibles. Como esas lágrimas, las arias más sagradas y contemplativas nos cautivarán bajo la bóveda de crucería estrellada de la preciosa iglesia-fortaleza de San Bartolomé, labrada en la propia piedra tosca de la propia arena fósil de la bella Xàbia.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
IGLESIA-FORTALEZA DE SAN BARTOLOMÉ
Artistas intérpretes
-
Aurora Peña
Aurora Peña
Soprano
Nacida en Valencia, Aurora ha sido ganadora del Tercer Premio y Premio del Público en el Concours Internacional de Chant Baroque de Froville (Francia 2015). Ha sido Premio Talento Joven Levante-EMV en 2016 y Premio Especial en Concurso Internacional Martín y Soler 2017. Recibió el Premio Extraordinario Fin de Carrera de Canto en el Conservatorio Superior de Valencia y obtuvo la calificación de Matrícula de Honor al finalizar su Máster de Interpretación de la Música Antigua en ESMuC. Debuta en el Teatro Real en 2015, con Dido & Aeneas de Purcell y en su creciente carrera ha interpretado importantes títulos como Messiah de Händel; Carmina Burana (Palau de les Arts); Requiem y Exsultate jubilate de Mozart o Stabat Mater de Dvorák. En 2020 ha debutado el emblemático rol de Gilda en Rigoletto de Verdi. Además, en el terreno de la ópera ha interpretado títulos como Carmen (Frasquita, Palau Música Catalana), La Sonnambula, Orlando de Händel, Die Zauberflöte de Mozart (Pamina), o L’occasione fa il ladro de Rossini. Aurora ha pisado como solista importantes salas como Wiener Konzerthaus, Teatro Real, Auditorio Nacional de Música (Madrid), Palau de la Música Catalana, Auditorio de Belém (Lisboa), Palau de les Arts, Beit Hatfutsot Auditorium (Tel Aviv), Teatro Colón de A Coruña o Palau de la Música de Valencia. Entre sus próximos proyectos se encuentra su debut en la Alte Oper de Frankfurt. Ha cantado bajo la batuta de nombres como Paul Agnew, Aarón Zapico, Martin Gester, Wolfgang Katschner, Juan Luis Martínez, Raúl Giménez, Virginia Martínez, Karl-Friedrich Beringer, Luis Antonio González, Albert Recasens, Mónica Pustilnik, Esteban Mazer, Riccardo Serenelli, Frank de Vuyst, Elisa Gómez, Luis Serrano Alarcón o Matthieu Peyrègne. Ha lanzado el CD Amoroso Señor - Cantadas al Santísimo de José de Torres junto a Concerto 1700 dirigido por Daniel Pinteño, asimismo ha participado como solista en diversos discos: Scarlatti, L’Asunzione della Beata Vergine junto a Ensemble Baroque de Monaco. La Guerra de los Gigantes con Íliber Ensemble. Pasqual Fuentes: ab llicència o sens ella junto a Música Trobada, y Cabanilles: complete vocal music con Amystis. Es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia y, tras recibir varios premios literarios, sus poemas han formado parte de dos recopilaciones: Paraula líquida y Paraules d’arena ambos en la Editorial Bromera.
Soprano
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena). Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d'Urrea (L'Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania). Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d'Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017). Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza. Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Publicaciones: Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020) Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Violín
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano y dirección
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt. Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux. Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.
Piano y dirección
Entradas
Tras abonar tu ENTRADA ANTICIPADA para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos 🙂
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
RUN
You are the moderator of this event. Access the live stream

Detalles
Como una oda a Lorenzo, las Perseidas vuelven cada verano a llorar sobre nosotros, dibujando las noches de agosto con trazos imprevisibles. Como esas lágrimas, las arias más
Detalles
Como una oda a Lorenzo, las Perseidas vuelven cada verano a llorar sobre nosotros, dibujando las noches de agosto con trazos imprevisibles. Como esas lágrimas, las arias más sagradas y contemplativas nos cautivarán bajo la bóveda de crucería estrellada de la preciosa iglesia-fortaleza de San Bartolomé, labrada en la propia piedra tosca de la propia arena fósil de la bella Xàbia.
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.