Adrián Van Dongen
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo.
En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae.
Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o.
En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico.
Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Events by this speaker
Event Tag
All
Visitas guiadas
febrero
05feb19:0020:10CONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS: TEMPESTAD Y ROMANTICISMO

Hora de comienzo
(Viernes) 19:00 - 20:10
Dirección
Teatro Ateneo
Plaza del Ayuntamiento, 18. 46002, Valencia - España
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
-
Jacobo Christensen
Jacobo Christensen
Violín
Jacobo Christensen comienza a sostener un violín cuando todavía no ha cumplido los tres años. Estudia con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Recibe también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Agustín León Ara y Vasko Vassilev. Se forma musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudia dirección con el maestro Cristóbal Soler. Actualmente es alumno del catedrático Zakhar Bron y su asistente, Yuri Volguin, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ofrece conciertos desde temprana edad y en 2013 realiza su primera interpretación solista con orquesta debutando el Concierto en re menor de Tartini programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtiene el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra, Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia). Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015, realiza una gira de conciertos en California y, en diciembre, registra su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En agosto del 2017, toca en Pinggu (China). Además de recitales acompañado al piano y conciertos de música de cámara, interpreta el Concierto para dos violines de Bach, Concierto en sol menor de Bruch, Concierto de Tchaikovsky y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros. En marzo de 2019 obtiene el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resulta ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana. En abril de 2020 realizará una gira interpretando el Concierto para violín nº 5 en La Mayor de Mozart dirigido por Á. Albiach.
Violín
Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música
Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música evocadora que nos impulsa hacia un futuro incierto. La sensibilidad de auténticos músicos virtuosos nos hará viajar a aquel duro y eterno invierno lleno de matices, de grises manchados por cromatismos al óleo. Será la tormenta perfecta. Reverberarán las cuerdas, se agitarán los arcos como sierras y martillearán las teclas liberando las notas encerradas de aquellos tiempos.
PROGRAMA:
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 72, n.° 7
J. Massenet (1842-1912)
‘Meditación’, intermezzo sinfónico de la ópera ‘Thaïs’
F. Chopin (1810-1849)
Fantasía-impromptu, Op. 66
C. Saint-Saëns (1835-1921)
‘El cisne’, de la suite musical ‘El carnaval de los animales’.
M. de Falla (1876-1946)
‘La vida breve’
A. Dvořák (1841-1904)
‘Humoresque’, Op. 101, n.°7
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 46, n° 2
F. Mendelssohn (1809-1847)
Trio en re menor, Op. 49
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
05feb19:0020:10STREAMING EN VIVOONLINE - CONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS: TEMPESTAD Y ROMANTICISMO

Hora de comienzo
(Viernes) 19:00 - 20:10
Dirección
Teatro Ateneo
Plaza del Ayuntamiento, 18. 46002, Valencia - España
Entradas
Tras abonar tu entrada para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos :)
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
Tras adquirir tu entrada, también podrás acceder al concierto a través de esta sección. ¡Te esperamos!
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
Carlos Apellániz
Carlos Apellániz
Piano
Nace en Irún (Guipúzcoa) y comienza sus estudios musicales en la Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, con la pianista Françoise Doué. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris (Villette), con Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo los Primeros Premios de Piano y de Música de Cámara. Continua su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. Así mismo ha recibido consejos de maestros de la talla de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François-René Duchable, Darío de la Rosa, Emil Naoumoff, etc. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano y una ininterrumpida actividad musical que la ha llevado a actuar con diversas orquestas y en recitales en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Hungría, Portugal, Reino Unido, Italia, Argentina, México, Cuba, en salas de prestigio como el Palau de les Arts, Palau de la Música, Auditori de Barcelona, Palacio de Festivales de Santander, Salle Gaveau de Paris, Teatro Colon de Buenos Aires, etc. Ha realizado grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskadi Irratia, Radio Bremen, Radio Bartok (Budapest). Recientemente ha grabado los discos "Carácter mediterrani" con música de creación de compositores valencianos contemporáneos y “Integral de Sonatas e Interludios para Piano preparado de John Cage”. Es miembro fundador del B3:Brouwer Trio, con quien ha grabado con los sellos Fundación Autor (SGAE), Verso, Colibrí y Rycy Productions Inc., y pianista solista del "Grup Instrumental de Valencia" con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. Ha impartido clases como Profesor de Piano en el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, en la Escuela Nacional de Música de Bayona y en diferentes "Master Class" y Cursos de verano, y es invitado asiduamente como miembro de jurado de concursos internacionales de piano. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música Velluters de Valencia.
Piano
-
Jacobo Christensen
Jacobo Christensen
Violín
Jacobo Christensen comienza a sostener un violín cuando todavía no ha cumplido los tres años. Estudia con Catalina Roig, Vicente Balaguer y Mikhail Spivak. Recibe también lecciones de Sergey Ostrovsky, Boris Belkin, Ivry Gitlis, Agustín León Ara y Vasko Vassilev. Se forma musicalmente con el compositor Jesús Debón y, actoralmente, con Alejandro Carvallo. Estudia dirección con el maestro Cristóbal Soler. Actualmente es alumno del catedrático Zakhar Bron y su asistente, Yuri Volguin, en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ofrece conciertos desde temprana edad y en 2013 realiza su primera interpretación solista con orquesta debutando el Concierto en re menor de Tartini programa repetido en Ginebra y Solsona. Ese mismo año obtiene el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra, Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia). Calificado por la crítica como “más que un prodigio” tras su interpretación del Concierto de Mendelssohn, con tan solo 14 años, junto a la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de su ciudad, Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca), Ginebra (Suiza) y distintas ciudades españolas. En 2015, realiza una gira de conciertos en California y, en diciembre, registra su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En agosto del 2017, toca en Pinggu (China). Además de recitales acompañado al piano y conciertos de música de cámara, interpreta el Concierto para dos violines de Bach, Concierto en sol menor de Bruch, Concierto de Tchaikovsky y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Ha tocado bajo la dirección de maestros como Cristóbal Soler, Oliver Díaz, John Carewe, Pablo Rus, Ricardo Casero, Sergey Ostrovsky, Beatriz Fernández, Salvador Sebastià o Daniel Abad, entre otros. En marzo de 2019 obtiene el Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante y en abril resulta ganador del II Certamen de Joves Solistes de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana. En abril de 2020 realizará una gira interpretando el Concierto para violín nº 5 en La Mayor de Mozart dirigido por Á. Albiach.
Violín
Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música
Detalles
En plena Revolución Industrial, cuando los vientos de cambio azotan sin descanso, la tristeza y la esperanza sacuden las emociones durante décadas de historia, conducidas por la música evocadora que nos impulsa hacia un futuro incierto. La sensibilidad de auténticos músicos virtuosos nos hará viajar a aquel duro y eterno invierno lleno de matices, de grises manchados por cromatismos al óleo. Será la tormenta perfecta. Reverberarán las cuerdas, se agitarán los arcos como sierras y martillearán las teclas liberando las notas encerradas de aquellos tiempos.
PROGRAMA:
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 72, n.° 7
J. Massenet (1842-1912)
‘Meditación’, intermezzo sinfónico de la ópera ‘Thaïs’
F. Chopin (1810-1849)
Fantasía-impromptu, Op. 66
C. Saint-Saëns (1835-1921)
‘El cisne’, de la suite musical ‘El carnaval de los animales’.
M. de Falla (1876-1946)
‘La vida breve’
A. Dvořák (1841-1904)
‘Humoresque’, Op. 101, n.°7
A. Dvořák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 46, n° 2
F. Mendelssohn (1809-1847)
Trio en re menor, Op. 49
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando estrictamente el estilo y concepto del concierto.
marzo
05mar19:0020:10CONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS: MOZART 2.6.5

Hora de comienzo
(Viernes) 19:00 - 20:10
Dirección
Teatro Ateneo
Plaza del Ayuntamiento, 18. 46002, Valencia - España
Entradas
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AIRE PERMANENTE EN TODO EL EDIFICIO USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA CONTROL DE TEMPERATURA EN EL ACCESO AFORO LIMITADO AL 50% Para ofrecer unas condiciones de seguridad e higiene óptimas, hemos restringido los sitios conjuntos en base a las reservas más habituales de 1, 2 y 3 personas convivientes. Si sois un grupo conviviente y vuestros asientos están separados, nuestros acomodadores os asistirán a vuestra llegada para que podáis sentaros juntos siempre que el aforo y las condiciones de seguridad lo permitan. Si necesitas ayuda sobre el proceso de compra, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. --------------------------------------------------------------- LOS ASIENTOS DISPONIBLES APARECEN EN COLOR VERDE EN EL PLANO DE ASIENTOS. Secciones y tarifas: - PLATEA: 28€ a 32€ IVA incluido - ANFITEATRO: 18€ a 32€ IVA incluido - BALCONES ANFITEATRO: 32€ IVA incluido - PALCO ATENEA: 90€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO APOLO: 75€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) - PALCO AFRODITA: 60€ IVA incluido (precio único, máximo 3 personas) --------------------------------------------------------------- Condiciones de acceso: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. No se permite el uso de teléfonos móviles en todo el recinto del concierto. Todos los dispositivos electrónicos deberán estar en modo silencioso en todo momento. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: En cualquiera de las siguientes situaciones, procederemos a reembolsarte el importe de las entradas adquiridas o a cambiarlas para una nueva fecha de concierto, a tu elección: - Si con motivo de la actual situación sanitaria el concierto debiera suspenderse debido a restricciones impuestas por la Administración competente. - Si con motivo de la actual situación sanitaria debes realizar un periodo de cuarentena que coincida con la fecha del concierto. Condiciones de devolución por otras cuestiones: El importe de la entrada no es reembolsable.
Elegir asientos
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
María Dolores Vivó Zafra
María Dolores Vivó Zafra
Flauta
Nace en Benaguacil (Valencia) en el seno de una familia de músicos. Recibe sus primeras enseñanzas musicales de la mano de su padre y realiza sus estudios en la Sociedad Musical . Años más tarde ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, realizando sus estudios de flauta con la profesora María Dolores Tomás y el profesor de orquesta Vicente Balaguer Zarzo. En 1991 acaba sus estudios superiores y ese mismo año aprueba por oposición la plaza de flauta/flautín de la Orquesta de Valencia. Desde el año 2002 ocupa la plaza de flauta solista. Ha interpretado junto a la Orquesta de Valencia como solista el Concierto para flauta y arpa de Mozart, el Septeto para instrumentos de viento de Frank Martin y el concierto para flauta de Franz Krommer Ha tenido la oportunidad de tocar un amplio y variado repertorio orquestal bajo la batuta de directores como J. Luis López Cobos, Daniel Baremboim, Zubin Mehta, Yuri Temirkanov, Pinchas Steinberg y Rafael Frübeck de Burgos, entre otros.
Flauta
-
Pilar Marín Peyrolón
Pilar Marín Peyrolón
Viola
Natural de Dénia (Alicante), comienza sus estudios musicales a la edad de 6 años en su ciudad natal. Obtiene la titulación de Profesor superior de Clarinete y Viola en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón con las máximas calificaciones en ambas especialidades. Posteriormente realiza dos años de estudios de postgrado en la Escuela Superior de Música de Cataluña con el prestigioso violista Ashan Pillai. Galardonada en diversos concursos nacionales e internacionales, así como becada por diversas instituciones, destacando la beca otorgada por la Karl Flesch Akademie (Baden-Baden, Alemania). En 2008 fue la representante española seleccionada para actuar, junto a otros 21 músicos de distintas nacionalidades de la Unión Europea, en el concierto que se celebró en el Parlamento Europeo con motivo de su 50º aniversario. Ha sido miembro de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (JOGV), Orquesta Mundial de Juventudes Musicales (JMWO), Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO) y Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO). Realiza giras por toda la geografía española y en el extranjero, actuando en auditorios tan prestigiosos como la “Sala Dorada del Musikverein” de Viena, “Concertgebouw” de Amsterdam, “Royal Albert Hall” de Londres y “Konzerthaus” de Berlín, entre otros. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de talla internacional como: Jesse Levine, Ulrich Knörzer, Hartmut Rohde, Paul Cortese, Alfonso Guedin, Peter Langgartner, Andriy Vitovych, Hideko Kobayashi, Leo De Neve, Emilio Mateu, Wieslaw Rekucki, Santi Cantó, David Quiggle, Erwin Schiffer o Enrique Santiago. Comparte habitualmente escenario con grandes directores y solistas como Daniel Baremboim, Zubin Mehta, Plácido Domingo, Mstislav Rostropovich, Montserrat Caballé, Valery Gergiev, Gidon Kremer, Ainhoa Arteta, Krzysztof Penderecki.. Es invitada a colaborar frecuentemente con la Orquesta de R.T.V.E., Orquesta CV del Palau de les Arts, Orquesta Sinfónica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta Manuel de Falla, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica del Vallés y Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Mantiene una intensa actividad tanto en el ámbito de la música de cámara como en su faceta de concertista, habiendo actuado como solista con la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Valencia, Orquesta Filarmónica de Baden-Baden (Alemania), Orquesta de la Marina Alta y Orquesta Collegium Instrumentale. Su labor docente abarca cursos y clases magistrales de perfeccionamiento por toda la geografía española, así como profesora invitada por diferentes jóvenes orquestas. En la actualidad es Ayuda de solista de viola de la Orquesta de Valencia, de la cual forma parte desde 2006.
Viola
-
Raúl Arias
Raúl Arias
Violín
Nació en Sagunto en 1978, recibió de su pase sus primeras nociones musicales. Ha tenido como profesores a G. Campos, J. Palomares, L. Prunaru, A. Lysy, S. Prieto, V. Huerta, V. Vassilev, K. Sebastyen y Sreten Krstic y Vartaan Manougian donde estudió en la University Of Madison ( Wisconsin) EEUU Ha sido concertino en en numerosas orquestas, Chamber Orchestra of the Madison University, Orquesta Sinfonica de Valencia, Orquesta Sinfonica de Castellon, Harmonie Ensemble etc Actualmente es profesora de la Orquesta de Valencia. Ha sido dirigido por las principales batutas como Lorin Maazel, Z. Metha, M. Plasson, D. Baremboin, R. Fruhbeck de Burgos, Gergiev, Gustavo Gimeno. Debuta como solista en el Palau de la musica de Valencia con la Orquesta Lira Saguntina con el Concierto en La menos de Vivaldi. Como solista ha tocado el Concierto para violin de Elgar,Concierto para violin N.2 de Wienawsky, Concierto de Sibelius, Concierto de Mendelshonn, Mozart N. 4 en Re Mayor, 4 estaciones de Vivaldi, 4 estaciones de Piazzola, Con la Orquesta de Valencia debuta como solista con el Concierto de Glazunov y la dirección de Gustavo Gimeno posteriormente interpreta con la Orquesta de Valencia el Triple concierto de Beethoven incluyendo un gira de conciertos con la London Sinfonieta y el Concierto para violin de Tchaikovsky bajo la dirección de Guillermo Garcia Calvo. Premiado en numerosos concursos de violin y Musica de camara ( Martinez Baguena, Murcia, Bucarest, Andujar, Vinaros, Lucena, Sitges. Ha realiazado recitales en España, Francia, Suiza, Bélgica, Italia, Hungría, Rusia, y EEUU donde realiza la integral de las Sonatas y Partitas de Bach y la integral de los caprichos de Ernst. Su actividad camerística le lleva a formar parte de numerosos trios, cuartetos, quintetos etc En la actualidad es miembro fundador del Sorolla Piano Trio y del Heritage String Quartet.
Violín
Detalles
PROGRAMA: W.A. MozartCuarteto en La mayor KV 298 AndanteMenuettoRondeau, allegretto grazioso F.Chopin
Detalles
PROGRAMA:
W.A. Mozart
Cuarteto en La mayor KV 298
Andante
Menuetto
Rondeau, allegretto grazioso
F.Chopin
Notturno en Mi bemol mayor
W.A. Mozart
Cuarteto en Re mayor KV 295
Allegro
Adagio
Rondeau, allegretto
Cl. Debussy
Preludio “ La fille aux cheveux de lin”
A. Dvorak
Humoresque, Opus 101
Danza Slava opus72, no 10 en mi menor
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.
05mar19:0020:10STREAMING EN VIVOONLINE - CONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS: MOZART 2.6.5

Hora de comienzo
(Viernes) 19:00 - 20:10
Dirección
Teatro Ateneo
Plaza del Ayuntamiento, 18. 46002, Valencia - España
Entradas
Tras abonar tu entrada para este CONCIERTO ONLINE recibirás un e-mail con los datos de acceso al reproductor multimedia, que serán válidos para conectarte el mismo día del concierto. La retransmisión comenzará 15 minutos antes de la hora de comienzo publicada. Gracias por elegirnos; tu contribución es importante para que podamos continuar ofreciéndote los mejores contenidos artísticos :)
DATOS DE ACCESO AL STREAMING
Tras adquirir tu entrada, también podrás acceder al concierto a través de esta sección. ¡Te esperamos!
Artistas intérpretes
-
Adrián Van Dongen
Adrián Van Dongen
Cello
Adrian van Dongen. Becado en 1982 por el propio Yo Yo Ma quien le elogió por su ‘’gran sonido y técnica’’, Adrian van Dongen estudió en Rotterdam donde obtuvo su diploma de solista en 1981. Participó en clases magistrales con Heinrich Schiff, Janos Starker, Tibor de Machula y Menachem Pressler y completó sus estudios en Paris con Philippe Müller. En 1986 entró en the “Netherlands Philharmonic Orchestra” como cosolista de chelo. En 1991 fue nombrado para la misma posición en the “Netherlands Chamber Orchestra” en Amsterdam. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Colin Davis, Cl. Abbado, D. Kitaenko, D. Zinman, V. Gergiev, A. Lazarev, L. Maazel e.o. Ha dado clases magistrales en la mayoría de los países Europeos, Japón, Rusia y Estados Unidos y actuaba como solista en Festivales en Atenas, Madrid, Holland Festival, Perugia, Mallorca, Murcia, St. Petersburgo, Czech Spring Festival y Concentus Moraviae. Su música fue emitída en la radio Holandesa, la “BRT” (radio Belga), la RNE, Radio France, la Radio Checa y Radio “Suisse Romande” y realizó varias grabaciones en compact disc. Es músico de cámara en ‘’ The Art Tango Ensemble”, “Solistas del Mediterráneo” y el “Arensky Pianotrio” y ha compartido escenario con artistas cómo Christian Zacharias, Philippe Entremont, Claude Delangle, Gil Sharon, Gerard Poulet y Isabelle van Keulen e.o. En 2004 se trasladó a España y fue invitado a dar masterclasses en Madrid, Benidorm, Barcelona, Valencia, Castellón, Huesca, Ibiza e.o. Es miembro del Trio Prisma, conjunto que debutó en Salle Cortot en París en 2009, en la Sala Iturbi de Valencia en 2008 y que actúa regularmente en España, Chequia y otros países Europeos. Es fundador del Conjunto Barocco Valencia, un grupo que se dedica en interpretar la música Baroccca en estilo auténtico. Adrian van Dongen, pedagogo reconocido, cuyos alumnos son miembros de orquestas internacionales (Helsinki, Mexico City, Valencia, Amsterdam, Lausana, Bilbao, Hilversum e.o.), ha sido catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Rotterdam (1983-2011) y profesor de cello y música da cámara en el ‘’ Conservatoire Americain’’ en Fontainebleau, Francia (1998-2004). Es fundador y director artístico del International Music Festival Valencia. Actualmente es profesor de cello en la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en Valencia y autor de Advanced Cellotips, una exitoso serie de videos tutoriales en Youtube.
Cello
-
María Dolores Vivó Zafra
María Dolores Vivó Zafra
Flauta
Nace en Benaguacil (Valencia) en el seno de una familia de músicos. Recibe sus primeras enseñanzas musicales de la mano de su padre y realiza sus estudios en la Sociedad Musical . Años más tarde ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, realizando sus estudios de flauta con la profesora María Dolores Tomás y el profesor de orquesta Vicente Balaguer Zarzo. En 1991 acaba sus estudios superiores y ese mismo año aprueba por oposición la plaza de flauta/flautín de la Orquesta de Valencia. Desde el año 2002 ocupa la plaza de flauta solista. Ha interpretado junto a la Orquesta de Valencia como solista el Concierto para flauta y arpa de Mozart, el Septeto para instrumentos de viento de Frank Martin y el concierto para flauta de Franz Krommer Ha tenido la oportunidad de tocar un amplio y variado repertorio orquestal bajo la batuta de directores como J. Luis López Cobos, Daniel Baremboim, Zubin Mehta, Yuri Temirkanov, Pinchas Steinberg y Rafael Frübeck de Burgos, entre otros.
Flauta
-
Pilar Marín Peyrolón
Pilar Marín Peyrolón
Viola
Natural de Dénia (Alicante), comienza sus estudios musicales a la edad de 6 años en su ciudad natal. Obtiene la titulación de Profesor superior de Clarinete y Viola en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón con las máximas calificaciones en ambas especialidades. Posteriormente realiza dos años de estudios de postgrado en la Escuela Superior de Música de Cataluña con el prestigioso violista Ashan Pillai. Galardonada en diversos concursos nacionales e internacionales, así como becada por diversas instituciones, destacando la beca otorgada por la Karl Flesch Akademie (Baden-Baden, Alemania). En 2008 fue la representante española seleccionada para actuar, junto a otros 21 músicos de distintas nacionalidades de la Unión Europea, en el concierto que se celebró en el Parlamento Europeo con motivo de su 50º aniversario. Ha sido miembro de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (JOGV), Orquesta Mundial de Juventudes Musicales (JMWO), Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO) y Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO). Realiza giras por toda la geografía española y en el extranjero, actuando en auditorios tan prestigiosos como la “Sala Dorada del Musikverein” de Viena, “Concertgebouw” de Amsterdam, “Royal Albert Hall” de Londres y “Konzerthaus” de Berlín, entre otros. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de talla internacional como: Jesse Levine, Ulrich Knörzer, Hartmut Rohde, Paul Cortese, Alfonso Guedin, Peter Langgartner, Andriy Vitovych, Hideko Kobayashi, Leo De Neve, Emilio Mateu, Wieslaw Rekucki, Santi Cantó, David Quiggle, Erwin Schiffer o Enrique Santiago. Comparte habitualmente escenario con grandes directores y solistas como Daniel Baremboim, Zubin Mehta, Plácido Domingo, Mstislav Rostropovich, Montserrat Caballé, Valery Gergiev, Gidon Kremer, Ainhoa Arteta, Krzysztof Penderecki.. Es invitada a colaborar frecuentemente con la Orquesta de R.T.V.E., Orquesta CV del Palau de les Arts, Orquesta Sinfónica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta Manuel de Falla, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica del Vallés y Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Mantiene una intensa actividad tanto en el ámbito de la música de cámara como en su faceta de concertista, habiendo actuado como solista con la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Valencia, Orquesta Filarmónica de Baden-Baden (Alemania), Orquesta de la Marina Alta y Orquesta Collegium Instrumentale. Su labor docente abarca cursos y clases magistrales de perfeccionamiento por toda la geografía española, así como profesora invitada por diferentes jóvenes orquestas. En la actualidad es Ayuda de solista de viola de la Orquesta de Valencia, de la cual forma parte desde 2006.
Viola
-
Raúl Arias
Raúl Arias
Violín
Nació en Sagunto en 1978, recibió de su pase sus primeras nociones musicales. Ha tenido como profesores a G. Campos, J. Palomares, L. Prunaru, A. Lysy, S. Prieto, V. Huerta, V. Vassilev, K. Sebastyen y Sreten Krstic y Vartaan Manougian donde estudió en la University Of Madison ( Wisconsin) EEUU Ha sido concertino en en numerosas orquestas, Chamber Orchestra of the Madison University, Orquesta Sinfonica de Valencia, Orquesta Sinfonica de Castellon, Harmonie Ensemble etc Actualmente es profesora de la Orquesta de Valencia. Ha sido dirigido por las principales batutas como Lorin Maazel, Z. Metha, M. Plasson, D. Baremboin, R. Fruhbeck de Burgos, Gergiev, Gustavo Gimeno. Debuta como solista en el Palau de la musica de Valencia con la Orquesta Lira Saguntina con el Concierto en La menos de Vivaldi. Como solista ha tocado el Concierto para violin de Elgar,Concierto para violin N.2 de Wienawsky, Concierto de Sibelius, Concierto de Mendelshonn, Mozart N. 4 en Re Mayor, 4 estaciones de Vivaldi, 4 estaciones de Piazzola, Con la Orquesta de Valencia debuta como solista con el Concierto de Glazunov y la dirección de Gustavo Gimeno posteriormente interpreta con la Orquesta de Valencia el Triple concierto de Beethoven incluyendo un gira de conciertos con la London Sinfonieta y el Concierto para violin de Tchaikovsky bajo la dirección de Guillermo Garcia Calvo. Premiado en numerosos concursos de violin y Musica de camara ( Martinez Baguena, Murcia, Bucarest, Andujar, Vinaros, Lucena, Sitges. Ha realiazado recitales en España, Francia, Suiza, Bélgica, Italia, Hungría, Rusia, y EEUU donde realiza la integral de las Sonatas y Partitas de Bach y la integral de los caprichos de Ernst. Su actividad camerística le lleva a formar parte de numerosos trios, cuartetos, quintetos etc En la actualidad es miembro fundador del Sorolla Piano Trio y del Heritage String Quartet.
Violín
Detalles
PROGRAMA: W.A. MozartCuarteto en La mayor KV 298 AndanteMenuettoRondeau, allegretto grazioso F.Chopin
Detalles
PROGRAMA:
W.A. Mozart
Cuarteto en La mayor KV 298
Andante
Menuetto
Rondeau, allegretto grazioso
F.Chopin
Notturno en Mi bemol mayor
W.A. Mozart
Cuarteto en Re mayor KV 295
Allegro
Adagio
Rondeau, allegretto
Cl. Debussy
Preludio “ La fille aux cheveux de lin”
A. Dvorak
Humoresque, Opus 101
Danza Slava opus72, no 10 en mi menor
La programación y los intérpretes son susceptibles de modificaciones, respetando el estilo y concepto del concierto.